.
FINANZAS

Profesionales de cambio venden la moneda estadounidense en $1.943

domingo, 1 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

Según el sonde realizado por LR a los diferentes profesionales del cambio, el dólar se vende esta semana en un promedio de $1.940, lo que supone una baja de $3,04 frente a la Tasa Representativa del Mercado que el viernes se cotizaba en niveles de $1943,04.

Según los analistas, la divisa subió ante el euro y bajó frente al yen en una jornada en la que  volvió a su condición de valor refugio en medio de la incertidumbre sobre la crisis que se vive en Siria.

De acuerdo con previsiones de las casas de cambio, la moneda estadounidense se comprará en un promedio de $1.892, lo que significa $51,04 menos que la TRM, y $40,85 por debajo del cierre registrado durante la jornada anterior.

Durante la última sesión, la divisa se apreció también ante el dólar canadiense, mientras que permaneció sin cambios ante la libra esterlina y bajó frente al franco suizo. Según apreciaciones de los analistas, la moneda  registró esos cambios en una jornada en la que seguían sin dar resultados los esfuerzos diplomáticos para encontrar una salida negociada a la crisis.

En cuanto al euro, este se comprará en las diferentes casas de cambio en un promedio de $2.398 y se venderá a $2.463.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

La cartera de las entidades de crédito llegó $696,84 billones, 3,44% más frente a 2023

Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%

Bancos 20/03/2025

Bancolombia sacude el mercado hipotecario con una reducción de 9% de sus tasas

La iniciativa de la entidad, que desata la guerra de tasas, también incluye beneficios para la compra de vivienda usada, remodelaciones y compra de cartera

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada