.
Propuesta para regular los criptoactivos.
MONEDAS

Presentan proyecto de ley para regulación integral del mercado de las criptomonedas

miércoles, 26 de febrero de 2025

Propuesta para regular los criptoactivos.

Foto: Gráfico LR

La normativa incluye 16 artículos, propone un marco normativo para los activos virtuales y plantea el uso de la tecnología blockchain en municipios

El mercado de los criptoactivos en Colombia estaría ad portas de contar con una regulación integral que agrupa aspectos de vigilancia, fomento, pedagogía, tributación y prevención de riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo.

El senador Gustavo Moreno y el representante Julián López presentaron un proyecto de ley que incluye 16 artículos y propone un marco normativo para los activos virtuales, cuya penetración en el país ha sido progresiva y creció 17% en 2024.

Según datos de criptoanalíticas, hasta cinco millones de colombianos ya usan criptoactivos y bitcoin es el token que más pesa en sus portafolios; un escenario que, desde hace años, puso de presente la necesidad de darle un piso jurídico a las transacciones y a la operación de las plataformas que las facilitan.

Propuesta para regular los criptoactivos.
Gráfico LR

El actual Gobierno había manifestado su interés en habilitar todo ese marco normativo, pero no se había reportado un avance significativo desde su lado.

Alejandro Beltrán, country manager de la plataforma Buda.com, indicó que, en cuanto a aspectos tributarios, en el país ya existe una regulación secundaria que establece las obligaciones de reportería financiera a la Unidad de Información y Análisis Financiero, Uiaf.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro Beltran Buda
  • Alejandro BeltránCountry manager de Buda.com

    “El proyecto mantiene un equilibrio entre el enfoque preventivo y el desarrollo tecnológico. La idea es que se fomenten los programas de educación en blockchain”.

  • Edwin ZacipaExperto fintech

    “Este es un proyecto que no es tan novedoso y parte de iniciativas previas. No es la primera vez que vemos intenciones de regular las operaciones en los últimos años”.

“Además, la Superintendencia de Sociedades, a través de una circular externa, establece la obligatoriedad para que los proveedores de servicios de activos virtuales, Psav, tengan sistemas de gestión y prevención de lavado de activos”, añadió.

La novedad que trae la iniciativa está, en ese sentido de integralidad, para regular todos los ámbitos relacionados con las plataformas y para identificar a las que están dentro del margen legal y las que no.

Beltrán destacó que el proyecto de ley también propone el fomento y aprovechamiento de la tecnología. Por ello, sugiere alianzas entre el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, y las entidades territoriales; esto con miras a promover programas de educación que preparen a los potenciales usuarios y proveedores de servicios, de manera que se abra paso a la explotación de este segmento de la economía digital.

El texto igualmente menciona que las plataformas no podrán transferir, prestar o gravar los activos almacenados en ellas por los usuarios sin que haya conocimiento del propietario.

Allí se lee también que estará prohibido “desarrollar toda clase de actividad comercial de mercadeo en red o multinivel con activos virtuales, así como la intermediación financiera de los mismos. Igualmente, no podrán permitir que se lleve a cabo la distribución mercantil de Activos Virtuales mediante actividades de mercadeo en red”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido Patrocinado 18/03/2025

Grupo Aval supera los 8,5 millones de TAGs Aval y presenta a Falcao como embajador

La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales

Bolsas 14/03/2025

El oro superó los US$3.000 la onza por primera vez por tensiones en mercados

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro

Pensiones 17/03/2025

Recursos administrados por fondos de pensiones y cesantías subieron a $533,6 billones

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses