.
BOLSAS

Dólar cerró la jornada a la baja tras decepción por datos de empleos en Estados Unidos

miércoles, 4 de junio de 2025

Los inversionistas aguardaban la evolución de las negociaciones arancelarias del presidente Donald Trump con sus principales socios comerciales, incluida China

El dólar apenas variaba el miércoles, ya que los inversionistas esperaban los datos de empleo de Estados Unidos para obtener pistas comerciales inmediatas, mientras aguardaban la evolución de las negociaciones arancelarias del presidente Donald Trump con sus principales socios comerciales, incluida China.

La cotización del dólar en Colombia cerró este miércoles a la baja en $4.107,90, lo que representó una caída de $28,81 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada en $4.136,71. Al final de la jornada se registró un precio mínimo de $4.088 y uno máximo de $4.125.

Además, al cierre de la cotización se registraron 2.075 transacciones por un monto de US$1.135,5 millones.

Reuters dijo que el Gobierno de Trump ha dado de plazo hasta el miércoles, para que los países presenten sus mejores ofertas comerciales, el mismo día en que entra en vigor la duplicación de los aranceles, hasta alcanzar 50%, sobre el acero y el aluminio importados.

Añadió que la Casa Blanca también ha anunciado que Trump se reunirá esta semana con el presidente chino, Xi Jinping, después de que ambas partes se acusaran mutuamente de violar los términos de un acuerdo alcanzado el mes pasado para reducir algunos aranceles.

Mientras tanto, los indicadores económicos han vuelto a impulsar a la divisa estadounidense esta semana, aunque las fricciones comerciales sigan siendo el centro de atención. El lunes, el dólar se desplomó 0,8% frente a las principales divisas tras la contracción del sector manufacturero, pero repuntó casi la misma cantidad durante la noche tras el sorprendente aumento de las ofertas de empleo en Estados Unidos.

El dólar subía el miércoles 0,2%, hasta los 144,23 yenes, pero se mantenía estable frente a la mayoría de sus competidores, entre ellos el euro, la libra esterlina y el franco suizo.

Petróleo

Reuters informó que los precios del petróleo caían en los mercados asiáticos el miércoles, lastrados por la inquietud motivada por un aumento de la producción de la Opep+ y la tensión arancelaria que amenaza las perspectivas económicas mundiales, aunque la preocupación por la oferta canadiense limitaba la caída.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 bajaban US$23 centavos, 0,4%, a US$65,40 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 perdía US$25 centavos, 0,4%, a US$63,16 la unidad.

El medio agregó que ambas referencias subían alrededor de 2% el martes hasta máximos de dos semanas, impulsadas por las preocupaciones sobre la interrupción del suministro debido a los incendios de Canadá y las expectativas de que Irán rechazara una propuesta de acuerdo nuclear clave presentado por Estados Unidos para aliviar las sanciones al principal productor de petróleo.

"A pesar de los temores sobre el suministro canadiense y el estancamiento de las conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU., los mercados del petróleo están tratando de extender las ganancias", dijo Tsuyoshi Ueno, economista sénior de NLI Research Institute, que añadió que los aumentos de la Opep+ estaban limitando el alza.

Ueno dijo que las esperanzas de progreso en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China se vieron ensombrecidas por la recogida de beneficios, ya que los inversores se mantuvieron cautelosos sobre las consecuencias económicas más amplias de los aranceles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/06/2025

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, lideraron utilidades bancarias en abril

Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos registraron pérdidas al cierre del cuarto mes del año. Los activos subieron 11,5%

Bancos 20/06/2025

Superfinanciera busca acelerar desembolsos de créditos a la economía popular

Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito

Bolsas 19/06/2025

El dólar cerró la jornada al alza, pero se mantiene por debajo de la barrera de los $4.100

En modalidad next-day por festivo en EE.UU., la divisa repuntó $5,84 frente al dato de Tasa Representativa del Mercado del día