MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense tenía dificultades el martes por recuperar su equilibrio por proyecto de ley de impuestos y gastos en Estados Unidos
El dólar tenía dificultades el martes por recuperar su equilibrio, en un momento en que las preocupaciones de los inversionistas sobre un amplio proyecto de ley de impuestos y gastos y sus implicaciones para el perfil de deuda de Estados Unidos se sumaban a la reciente erosión de la confianza en los activos estadounidenses.
La cotización del dólar en Colombia cerró este martes a la baja en $4.128,44, lo que representó una caída de $36,97 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada de $4.165,41. Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.110,05 y uno máximo de $4.147,50.
Además, al final de la cotización se registraron 2.040 transacciones por un monto de US$1.281 millones.
Reuters dijo que la atención se centra ahora en el debate en el Senado de EE.UU. sobre el proyecto de ley de recorte de impuestos de Trump, que se espera que aumente la pila de deuda de la mayor economía del mundo. Los mercados se han mostrado sensibles a la propuesta de Trump, sobre todo después de que Moody's rebajara la calificación crediticia soberana de Estados Unidos el pasado 16 de mayo.
"Hay un montón de tendencias en marcha en este momento que están militando contra el dólar y también sugieren que las perspectivas para el mundo son bastante pobres", dijo Michael McCarthy, director ejecutivo de Moomoo Australia. "Los mercados de bonos nos dicen que la actual debilidad económica va a empeorar".
El medio agregó que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la semana pasada una versión del proyecto de ley de recorte de impuestos de Trump que se calcula que añadirá unos US$3,8 billones a la deuda del Gobierno federal de US$36,2 billones durante la próxima década, según la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Trump dijo el domingo que es probable que el proyecto de ley vea cambios "significativos" mientras se debate en el Senado.
La confianza de los inversionistas en los activos estadounidenses se ha visto minada en los últimos meses a raíz de las erráticas políticas arancelarias globales del presidente estadounidense.
Reuters dijo que los precios del petróleo caían el martes por segunda sesión consecutiva ante las crecientes expectativas de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como Opep+, decidan aumentar su producción en una reunión esta semana.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 cedían US$24 centavos, 0,4%, a US$64,50 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate, WTI, CLc1 perdía US$29 centavos, 0,5%, a US$61,24 la unidad. El contrato del WTI no cotizó el lunes debido al festivo del Día de los Caídos en Estados Unidos.
Daniel Hynes, estratega jefe de materias primas de ANZ, señaló en una nota que "el petróleo descendía a medida que el mercado contemplaba las perspectivas de un aumento de la oferta de la Opep".
Es probable que la Opep+ concrete la producción de julio en su reunión, que según fuentes consultadas por Reuters supondrá un aumento de la producción de 411.000 barriles diarios.
El vice primer ministro ruso Alexander Novak dijo el lunes que la Opep+ aún tenía que discutir el aumento de la producción. Es probable que el grupo finalice las cuotas de producción en una reunión ministerial en línea el 28 de mayo.
La mayoría de las transacciones se concentraron en recaudos y pagos empresariales, seguido de corresponsalía bancaria
Un informe de la firma Acciones y Valores también destacó la baja volatilidad global que se registró en la jornada de este jueves
El 26 de junio fue la fecha exacta en la que la tasa representativa del mercado cerró en $4.093, similar a la franja de $4.096 que tuvo el cierre el día 17 de junio