.
BOLSAS

El precio del dólar finalizó la sesión del martes a la baja y cerró debajo de tasa oficial

martes, 24 de octubre de 2023

Movimientos de la moneda estadounidense intradía.

Foto: Gráfico LR

El petróleo crudo Brent, de referencia para Colombia, cae en horas de la tarde a 1,71%, en US$88,29 y el WTI a 1,88%, a US$83,88

Después de que algunos de los analistas del mercado advirtieran sobre una desaceleración económica, y avivaran las apuestas de que las caídas han sido excesivas y de que la Reserva Federal necesitará bajar las tasas de interés, el dólar cerró a la baja.

Este martes el dólar inició la jornada en $4,213.87, ubicándose $7,52 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy esta en $4.221,39. En los primeros minutos de cotización de la jornada, la divisa tocó un precio mínimo de $4.196 y un máximo de $4.229,80.

Los cambios bruscos en la deuda pública están inquietando a los inversionistas, ya que una economía resiliente hace difícil determinar cuándo la Reserva Federal detendrá los aumentos de tasas.

Movimiento de acciones

Según Bloomberg, las acciones subieron antes de las ganancias de Microsoft Corp. y Alphabet Inc. Los bonos del Tesoro se estabilizaron en medio de una creciente especulación de que la reciente liquidación fue excesiva.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron hasta cinco puntos básicos hasta un mínimo de una semana de 4,80% antes de frenar el movimiento. El índice Stoxx 600 de Europa subió, mientras que los futuros estadounidenses apuntaban a que las acciones romperían una racha de pérdidas de cinco días. Bitcoin superó los 35.000 dólares y el euro sufrió pérdidas frente al dólar cuando los datos mostraron que las economías francesa y alemana estaban pasando apuros .

Los bonos del Tesoro se están estabilizando después de que algunos de los bajistas más destacados del mercado advirtieran sobre una desaceleración económica. Los cambios bruscos en la deuda pública están inquietando a los inversionistas, ya que una economía resiliente hace difícil determinar cuándo la Reserva Federal detendrá los aumentos de tasas.

Precios del petróleo

Los futuros del petróleo crudo Brent, de referencia para Colombia, subían durante la mañana 0,22%, a US$90,03 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) ganaba 0,20%, a US$85,66 por barril.

Según Reuters, los precios del petróleo operaban estables el martes, tras la caída de la sesión anterior, después de que una serie de datos económicos de Alemania, la zona euro y Reino Unido dibujaron un panorama bajista que podría lastrar la demanda de crudo.

La actividad empresarial de la zona euro empeoró sorpresivamente este mes, según los datos publicados el martes, lo que sugiere que el bloque podría entrar en recesión.

Las lecturas alemanas sugirieron que la recesión en el país está muy avanzada, mientras que las empresas británicas informaron de otro descenso de la actividad este mes, subrayando el riesgo de recesión antes de la decisión sobre las tasas de interés del Banco de Inglaterra de la próxima semana.

La Agencia Internacional de la Energía afirmó que la demanda de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo en 2030 si se mantienen las políticas actuales de los gobiernos. Ambos referenciales cayeron más de 2% el lunes, mientras se intensificaban los esfuerzos diplomáticos en Oriente Medio, la mayor región proveedora de petróleo del mundo, para contener el conflicto entre Israel y Hamás.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 28/11/2023 Precio del oro alcanza máximos de seis meses y vuelve a superar los US$2.000 la onza

El metal precioso se fortalece ante la debilidad del dólar en todo el mundo, por la expectativa de que la Fed no suba más las tasas

Bolsas 28/11/2023 El AMV se une a la discusión de la pensional y lanza propuesta para fondo de ahorro

El regulador hizo un análisis del Fonpet, y propuso que se baje el umbral de tres a un salario mínimo e incrementar el ahorro pensional

Bolsas 28/11/2023 Pesos colombiano y mexicano son las monedas emergentes que más suben este año

Las monedas de los mercados emergentes están a punto de registrar su mejor desempeño desde 2017, por expectativas de la Fed