.
BOLSAS

El dólar cerró por encima de su TRM máxima, después de un alza de $78,83

jueves, 6 de octubre de 2022

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 1,36% a US$94,64; mientras que el WTI ascendía 1% a US$88,64

Este jueves, el dólar cerró la jornada a $4.627,72 en promedio, lo cual representó un aumento de $78,83 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubica en $4.548,89.

Según la plataforma Set-FX, la divisa estadounidense tuvo un precio de apertura de $4.585, un mínimo de $4.585 y un máximo de $4.657,4. Durante la jornada se negociaron más de US$1.387 millones a través de 2.562 transacciones.

En el intradía, la tasa de cambio superó la máxima TRM histórica de $4.627,46, que se tocó el 13 de julio de este año.

El dólar siguió subiendo luego de que el Dane publicara el dato de inflación para septiembre, que fue de 11,44% anual, un dato más alto que el que esperaba el mercado. Además, es la mayor variación desde marzo de 1999, cuando la inflación anual llegó a 13,51%.

“Adicional al estrés internacional, el dólar absorbió el dato de inflación por encima de lo esperado en Colombia”, dijo José Luis Hernández, trader de mesa institucional de Corficolombiana.

Además, señaló que “posiblemente también se debió al anuncio del Presidente de colocar impuesto de salida a los capitales golondrina. Eso nunca es bien visto por los inversionistas internacionales. La volatilidad va a seguir”.

Para Felipe Campos, gerente de inversión e investigaciones en Alianza Valores y Fiduciaria, del comportamiento, "la mitad es fortaleza de dólar global asociada a lo mismo riesgos de recesión y la otra mitad efectos de los mensajes de manejo de capitales golondrina del Gobierno, que hacen que la devaluación hoy sea tres veces la de Chile".

El alza del dólar se da a pesar de que los precios del crudo Brent operaban cerca de los US$93, después de que la Opep+ acordó reducir la oferta petrolera mundial con un acuerdo para recortar los objetivos de producción en 2 millones de barriles por día (bpd), la mayor reducción desde 2020.

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 1,36% a US$94,64; mientras que el WTI ascendía 1% a US$88,64.

El acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y una alianza liderada por Rusia, un grupo conocido como Opep+, adelanta a un embargo de la Unión Europea al crudo ruso y reduciría los suministros en un mercado ya ajustado, lo que aumentaría la inflación.

"Creemos que el impacto en los precios de las medidas anunciadas será significativo", dijo Jorge León, de Rystad Energy, a Reuters. "En diciembre de este año, el Brent superaría los US$100 por barril, frente a nuestra anterior previsión de US$89".

El ministro saudí de Energía, Abdulaziz bin Salman, dijo que el recorte real de la oferta sería de entre un millón y 1,1 millones de bpd. La parte saudí del recorte es de unos 0,5 millones de bpd.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 30/09/2023 Federico Suárez es el nuevo vicepresidente Inmobiliario y Constructor de Bancolombia

Federico Suárez Mesa, ingeniero administrativo y especialista en finanzas corporativas se incorporará a su cargo el dos de octubre

Bolsas 03/10/2023 Dólar terminó con un precio promedio de $4.186,44, pero tocó un máximo de $4.229

El barril del petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía en horas de la tarde 0,56%, a US$91,22, y el WTI ganaba 0,79% a US$89,52

Bancos 03/10/2023 La cartera vencida de consumo tuvo 51,4% de incremento durante el primer semestre

La cartera vencida, en general, para junio de 2023, quedó en $32,1 billones, y para el mismo mes del año pasado, estaba en $23,2 billones