.
BOLSAS

Peso reacciona a Petro y ahora es una de las peores monedas entre los emergentes

viernes, 24 de mayo de 2024

Los bonos de Colombia caen tras las alertas del Presidente sobre el techo de deuda

Foto: Gráfico LR

Brent caía US$58 centavos, o 0,71%, a US$80,78 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos, perdía US$59 centavos, o 0,77%, a US$76,28

El dólar cerró la jornada al alza después de que las expectativas de que el primer recorte de tasas de interés de la Reserva Federal se retrasará hasta diciembre. En la jornada de hoy, el dólar reaccionó a un nuevo trino del presidente Gustavo Petro, esta vez el mandatario alertó sobre la cesación de pagos.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto, simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el congreso deben unirse en este proyecto y propósito”, puso en X.

La divisa abrió a $3.865 en promedio, $7,42 arriba de la TRM, que hoy está en $3.857,58. En las cotizaciones intradía tocó un precio mínimo de $3.842,20 y uno máximo de $3.930. Se realizaron 1.402 transacciones por un valor de US$796 millones.

Dichos máximos, según analistas, se deben al temor inversionista tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro frente a una posible cesación de pagos.

Si los comités del Congreso no aprueban levantar el límite, “simplemente habrá un cese de pagos o tendré que declarar una emergencia económica”, escribió Petro en una publicación en X. “No dudaré en hacerlo .”

Según Bloomberg, el ánimo del mercado se volvió más sombrío después de que datos de actividad empresarial estadounidenses mejores de lo esperado obligaron a los operadores a retrasar un mes las expectativas de recorte de tipos.

El cambio puso al índice del dólar de Bloomberg en camino a su mayor ganancia semanal desde principios de abril, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, sensibles a las tasas, cotizaron justo por encima de los máximos de tres semanas por encima del 4,95% alcanzados el jueves.

A principios de esta semana, las minutas de la reunión de mayo de la Reserva Federal mostraron que las autoridades no tienen prisa por recortar las tasas, y algunos incluso ven la necesidad de una política más restrictiva.

"Lo que tenemos es esta reevaluación de los recortes de tasas", dijo Kenneth Broux, estratega de Societe Generale. "Los rendimientos a dos años están nuevamente a poca distancia de 5%, por lo que el debate sobre si los rendimientos estadounidenses han tocado techo sigue vivo".

Precios del petróleo

Según Reuters, los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas el viernes, presionados por la persistente preocupación de que la inflación pueda prolongar la subida de las tasas de interés y frenar la demanda de combustible.

Los futuros del Brent caían US$58 centavos, o 0,71%, a US$80,78 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, perdían US$59 centavos, o 0,77%, a US$76,28.

Los contratos se encaminan a descensos semanales de entre 4% y 5%, respectivamente, con el Brent a punto de registrar su quinto descenso diario consecutivo y su mayor racha de pérdidas del año.

"El telón de fondo de unas tasas potencialmente más altas durante más tiempo pesó significativamente en los precios del petróleo esta semana", dijo Priyanka Sachdeva, de Phillip Nova a Reuters.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 13/06/2024 La asamblea de Cemargos aprobó ampliar el programa para recomprar más acciones

Durante la reunión ordinaria también se aprobó la distribución de utilidades con dividendos de $324,06 anuales por acción preferencial

Bolsas 14/06/2024 La canasta básica y los gastos hormiga se encarecen con la tendencia al alza del dólar

Productos básicos como la carne, el pescado, leche y café, son importados y, es por esto que, se podrán encarecer con el alza del dólar

Bancos 15/06/2024 Estas son las claves de Bancamía para que padres de familia organicen sus finanzas

De los 1.6 millones de clientes que tiene Bancamía en las regiones del país, 41% son hombres, y de ellos, 71% son padres de familia