.
BOLSAS

El dólar cerró la jornada a la baja tras datos de ventas minoristas en Estados Unidos

martes, 18 de junio de 2024

Se espera que las ventas minoristas crezcan a un ritmo tibio a medida que los consumidores eviten recurrir más a sus ahorros o a prestamos a tasas de interés elevadas

El dólar cerró la jornada a la baja por segundo día consecutivo, tras los datos de ventas minoristas por debajo de lo esperado en EE.UU.

La divisa abrió en $4.101,92, ubicándose $42,71 arriba de la de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $4.144,63. La moneda tocó un máximo de $4.149,90 y mínimos de $4.070,12. Se realizaron 2.458 movimientos por un monto de US$1.526 millones.

Corficolombiana indicó que "las ventas minoristas de mayo mes a mes subieron 0,1%, por debajo de lo esperado (0,3%). Los segmentos que reportaron aumentos fueron tiendas de artículos deportivos, música y libros y las ventas en línea, mientras que estaciones de servicio, bares y restaurantes reportaron disminuciones de 2,0% y 0,4%, respectivamente. La cifra interanual fue de 2,3%.

Según Bloomberg, las acciones, los bonos y el dólar registraron pequeños movimientos mientras los operadores se centraban en datos económicos clave y en una serie de oradores de la Reserva Federal en busca de pistas sobre las perspectivas de las tasas de interés.

"Los inversionistas buscarán señales de un gasto de consumo saludable, pero no una cifra que sea 'demasiado caliente' (preocupaciones de política dura) o 'demasiado fría' (preocupaciones de crecimiento)", dijo Tom Essaye en el Sevens Report a Bloomberg.

Precios del petróleo

Según Reuters, los precios del crudo cotizaban estables el martes, mientras los operadores esperan señales de un esperado impulso de la demanda en el verano boreal para apuntalar los precios, pese a que la fuerte oferta amenaza con frenar las alzas.

"El mercado petrolero volvió a centrarse en los fundamentos, que han sido débiles durante algún tiempo", dijo en una nota Francisco Blanch, del BoFA, añadiendo que los inventarios mundiales de crudo y el almacenamiento de productos refinados en Estados Unidos y Singapur, entre otros lugares, fue mayor.

Mientras tanto, el crecimiento de la demanda petrolera mundial se ralentizó hasta los 890.000 barriles por día interanuales en el primer trimestre, mientras que los datos sugieren que el crecimiento del consumo probablemente se desaceleró aún más en el segundo trimestre, indicó en la nota.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/06/2025

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá siguen siendo los líderes en utilidades

Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos reportaron pérdidas al cierre del cuarto mes de este año

Laboral 17/06/2025

Lo que debe hacer si tiene la edad, pero no las semanas, en el nuevo régimen pensional

Desde el 1° de julio, si la corte da el visto bueno, arrancará el esquema pensional propuesto por el Gobierno. Conozca cuáles son algunos escenarios claves

Bolsas 18/06/2025

A pocos meses de las elecciones, estas son las acciones locales que despiertan mayor interés

En un informe de Credicorp Capital, se proyectó un panorama alentador para las acciones de algunas empresas energéticas en un eventual cambio de Gobierno