MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El petróleo Brent disminuyó 3,7% a US$67,56 el barril, borrando las ganancias de la mañana tras romper la barrera de los US$70
El precio del crudo estadounidense WTI cayó 3,3% a US$64,37 el barril, luego de que hacia las 4:00 a.m. registrará un precio de US$67,61. Mientras que el petróleo Brent, disminuyó 3,7% a US$67,56 el barril, borrando las ganancias de la mañana tras romper la barrera de los US$70 y cotizarse a US$70,24, el precio más alto desde el 8 de marzo.
Si bien un repunte de los viajes en Estados Unidos y las reaperturas en Europa, aumentan el optimismo en torno al fortalecimiento de la demanda en algunas partes del mundo, persisten las preocupaciones en torno al empeoramiento de la crisis del covid-19 en India.
Además, las exportaciones de gasolina del país del sur de Asia se dispararon 85% en la primera quincena de mayo con respecto al mismo período del mes pasado.
El petróleo se ha unido a otras materias primas en un repunte vertiginoso este año, y los precios del crudo, que han subido más de 35%, emergen como una cobertura contra la inflación, según destacó Bloomberg.
Al mismo tiempo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) están impulsando la oferta para satisfacer la demanda en recuperación.
"Durante los próximos días, es probable que veamos una alta volatilidad en el petróleo. Esto se debe a la batería de resultados macroeconómicos por conocer en los principales mercados", destacó José Pedro Giraz, director para América Latina de Skilling.
El programa del banco ha beneficiado a más de 3.800 colaboradores en todo el país
Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses