.
BOLSAS

Tras una jornada volátil, el dólar se negoció en promedio al mismo nivel de la TRM

miércoles, 11 de junio de 2025

El peso lideró las pérdidas en la jornada anterior frente a las principales monedas emergentes luego de conocerse que el Gobierno suspenderá la regla fiscal

Tras una jornada marcada por la volatilidad, el dólar se negoció en promedio en $4.190,70, un nivel prácticamente estable frente a la TRM del día de $4.190,90.

Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.175.75 y un máximo de $4.209,75. En general, se marcaron 2.219 transacciones por un monto de US$1.290,6 millones.

Vale recordar que la negociación del día abrió por debajo de la referencia, pero inmediatamente después se marcó una tendencia alcista que llevó al valor a cotizar sobre $4.200 a las 9:00 a.m., un valor que no se registraba desde el pasado $4.204,63.

"El dólar en Colombia abrió con volatilidad y subió levemente a $4.194,20, impulsado por la incertidumbre tras la suspensión de la regla fiscal, el peso lideró las pérdidas entre monedas emergentes. Si bien el sesgo continúa siendo alcista, no se espera que el tipo de cambio supere los $4.450 en el corto plazo", dice Paula Chaves, analista de Mercados de HF Markets.

Al inicio de la negociación se marcó un precio mínimo de $4.185 y uno máximo de $4.192. De acuerdo con Bloomberg, "en un discurso el viernes, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya había señalado que el gobierno suspendería la regla, afirmando que su cumplimiento paralizaría el Estado y la economía. El país no va a mantenerse dentro de los límites presupuestarios y será necesario aumentar el endeudamiento".

Analistas como el director del centro de estudios Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, afirmaron que esta movida resulta “inconveniente”. Mejía estimó que el déficit podría alcanzar 7,5% del PIB en 2025, el segundo más alto en 121 años de historia, solo superado por el que se registró en la pandemia de 2020 (7,8%).

Según un informe de Bloomberg, se espera que el peso se debilite hasta alcanzar $4.450 por dólar a finales de año, desde los casi $4.200 actuales.

"El Ministerio de Hacienda pospuso la rueda de prensa prevista para el martes por la mañana hasta el viernes, cuando el ministerio presentará sus planes presupuestarios en su marco fiscal a medio plazo. En él se darán más detalles sobre las previsiones de déficit y la posibilidad de endeudamiento adicional", señaló el informe.

En el plano internacional, los responsables de EE.UU. y China acordaron un marco basado en una tregua comercial alcanzada el mes pasado en Ginebra que resolvería las restricciones a la exportación de minerales de tierras raras e imanes impuestas por China y eliminaría algunas restricciones a la exportación impuestas recientemente por Estados Unidos.

Gran parte del año ha estado dominado por el malestar de los inversores ante las erráticas políticas de Trump. A pesar de un rebote de las acciones estadounidenses, la erosión de la confianza de los inversores se refleja claramente en el dólar, que ha bajado 8% en lo que va de año.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo subían a un máximo de siete semanas el miércoles, mientras los mercados evaluaban el resultado de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en tanto, el pesimismo sobre las conversaciones nucleares entre Washington y Teherán también proporcionaba apoyo.

Los futuros del crudo Brent subían US$82 centavos, o 1,2%, a US$67,69 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate subía US$96 centavos, o 1,5%, a US$65,94.

Funcionarios estadounidenses y chinos acordaron un marco para encarrilar de nuevo su tregua comercial y resolver las restricciones chinas a la exportación de minerales de tierras raras e imanes, dijo el martes el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, al término de dos días de intensas negociaciones en Londres. Ambos países son las mayores economías y consumidores de petróleo del mundo.

El riesgo a la baja relacionado en el comercio del petróleo se ha eliminado temporalmente, aunque la reacción del mercado ha sido tibia, ya que no está claro cómo se verán afectados el crecimiento económico y la demanda mundial de petróleo, dijo el analista de PVM Tamas Varga.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 13/06/2025

El oro toca máximos de casi dos meses ante las nuevas tensiones en Oriente Próximo

El oro al contado subía 1,3%, a US$3.427,36 la onza a las, tras alcanzar su máximo desde el 22 de abril a comienzos de la sesión. En lo que va de semana, el oro ha subido más de 3,5%

Bolsas 12/06/2025

El dólar cerró la jornada a la baja ante las expectativas de la Fed y dudas comerciales

Los futuros del crudo perdían US$30, o 0,4%, a US$69,47 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate perdía US$23 centavos, o 0,3%, a US$67,92 el barril

Bolsas 16/06/2025

Las acciones de Metro Bank suben 14% tras conocerse una posible propuesta de OPA

Sky News informó durante el fin de semana que la firma de capital privado se había puesto en contacto con el banco en las últimas semanas para una posible adquisición