MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tasa de usura correspondiente para mayo quedó en 30,66%
La Superintendencia Financiera certificó que la tasa de usura que regirá para mayo, y que es el interés máximo quelos bancos podrán cobrar a sus clientes por el uso de las tarjetas de crédito, es de 30,66%.
Con este nuevo tope, Banco Falabella será la única entidad, que según el informe de la Superfinanciera a 13 de abril, tendrá que ajustar el interés a partir del próximo martes de sus tarjetas de crédito, ya que mantiene un cobro de 30,67%.
Ahora, al hacer una comparación de los bancos que más han bajado sus tasas frente a la misma fecha del año pasado, se encuentra que las entidades que lideran en la caída son Itaú, con una baja de 5,37 puntos porcentuales a 27,20%, Pichincha con una caída de 4,49 pps a 27,74% y Citibank con 4,34 pps a 27,3%.
Por el lado contrario, los bancos que menos han bajado sus tasas de interés en ese periodo serían Coopcentral con una caída de 0,14 pps, Bancoomeva (1,18 pps) y Banco Popular (1,41 pps).
Este nuevo ajuste va acorde con la proyección que hicieron analistas y banqueros a principio de año, y se espera que continúe a la baja ya que según ellos la transmisión a los créditos de consumo de la baja de tasa de interés del Banco de la República aún tomará un tiempo para cumplirse 100%.
Según Jorge Saza, analista económico, “para el segundo semestre se van a mantener a la baja las tasas de interés de los bancos, acorde con la política monetaria para devolverle margen al sector financiero”.
Además, el analista agregó que algunas de las variables que pueden hacer que suban o bajen estas tasas son que la inflación siga a la baja o que el comportamiento del mercado laboral se deteriore por ingresos informales.
Para Alfredo Barragán, analista bancario de la Universidad de Los Andes, la disminución de los intereses en las tarjetas durante el resto del año será gradual, sin embargo, ”podría repuntar en los últimos meses de 2018 y comienzos del 2019”, por lo que agrega que podría ser que los consumidores se abstengan un poco en tomar un crédito, mientras se conocen el próximo mes los resultados de las elecciones presidenciales y cómo se va acomodando la economía.
Ahora, el consejo con esta proyección de una posible alza a final de año, es que si los consumidores necesitan utilizar este tipo de herramientas financieras para realizar sus gastos, lo empiecen a analizar, ya que las tasas están en niveles competitivos; especialmente las de vivienda.
Siendo así, y con estos niveles en los que se encuentra la tasa de usura, que están 284 puntos básicos por debajo de los del año anterior, se espera que se de un impulso a la confianza del consumidor y se reactive el consumo, ya que a pesar de que el indicador que mide las expectativas de los colombianos sobre el estado de la economía sigue mejorando, según el último informe que presentó Fedesarrollo, aún están en niveles negativos de 3,2%.
Finalmente, el reporte de la Superfinanciera también evidencia que los bancos que tienen en la actualidad las menores tasas son AV Villas con 24,50%; Banco de Occidente con 25,47%, y Banco Popular con 26,02% (ver gráfico).
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.298,22 lo que representó un incremento de $15 frente a la TRM, certificada en $4.283,22
Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones