MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Las petroleras en Colombia cerraron negativas. Por un lado se debe al precio del petróleo y se ve un descanso normal a la toma de utilidades de estos tres días. Muchos inversionistas de corto plazo toman esa ganancia de tres días y la venden. Esos US$80 son un soporte bastante fuerte”, dijo José David López, analista de Asesorías e Inversiones.
Ecopetrol también registró un descenso de 3,93% a $2.930, y Fabricato presentó caída de 5,70% a $14,90, mientras que la acción más valorizada fue Enka con un ascenso de 3,31% cerrando a $12,50 e Isa fue la segunda con una variación positiva de 2,43% a un precio de $8.430.
Entre tanto, la moneda estadounidense alcanzó un precio promedio de $2.049,99, lo que representó un alza mínima de $1,55 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.048,44.
Estas pequeñas alzas, de acuerdo con los analistas, se deben a la volatilidad que se está evidenciando en el mercado.
“Los inversionistas están muy atentos al tema del precio del petróleo y eso es lo que lleva a la volatizad del mercado”, dijo Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Correval.
La divisa abrió el día con un precio de $2.043,55 y cerró en $2.053,66.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses
La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales
Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales