MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al cierre de la jornada de ayer, el dólar alcanzó $4.743 en promedio, el dato más alto de la historia y que acerca a los $5.000
La devaluación del peso frente al dólar no da tregua y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) aún no se aleja del peligroso umbral de $5.000. En la jornada de ayer, el dólar cerró a $4.743 en promedio: lo que significó un alza de $106,99 frente a la TRM, el dato más alto de la historia.
Desde la llegada del presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño, la devaluación del peso ha ido en aumento. Si se toma como referencia la volatilidad de la TRM desde el año 2000, los picos más altos se encuentran en las administraciones de Duque y Petro, siendo este último el que ha enfrentado la devaluación más importante.
A inicios del milenio, el expresidente Andrés Pastrana recibió el dólar en $2.000 y entregó el Gobierno con un precio aproximado de $2.300. Álvaro Uribe Vélez, quien inició su primer periodo presidencial en 2002, alcanzó un precio máximo de $3.000 por dólar para 2003 y desde ese punto el precio del peso frente a la divisa norteamericana fluctuó hasta ubicarse en $2.200 para el año 2005.
Andrés Moreno, asesor financiero y comisionista de bolsa, aseguró que el precio del dólar se evalúa por factores nacionales e internacionales, por lo que no se puede poner la carga sobre la volatilidad internacional y tampoco sobre el mandatario que esté en el poder. "Lo que hacen los presidentes es potencializar la revaluación o devaluación: el ciclo no lo pone el mandatario, pero sí ayuda a que se extienda, y que la magnitud sea mayor o menor", dijo.
En el caso de Uribe Vélez, el experto manifestó que recibió en su primer periodo "un país con una crisis económica importante, así como una gran recesión, pero entre 2002 y 2010 hubo un ciclo favorable porque llegó capital. "Colombia fue una de las naciones escogidas, por su estructura económica emergente, para recibir grandes capitales. El presidente de esa época supo aprovechar un ciclo de exploración petrolera, confianza inversionista, estabilidad jurídica, económica y, sobre todo, puso sobre la mesa las garantías que buscan los inversionistas", aseguró.
Con la llegada del expresidente Juan Manuel Santos, la confianza inversionista se mantuvo, pero en 2014, tras la crisis del petróleo, el peso perdió valor y llegó a un aproximado de $3.400 por dólar a mediados de 2015. "La caída del crudo afectó las finanzas públicas y empezó a haber una percepción de riesgo en ciertos países. A Santos, en su segundo periodo, le tocó afrontar esa parte de la salida del capital", dijo el experto.
Cuando Iván Duque llegó al poder en 2018, la percepción de riesgo en ciertos países se mantuvo, entre ellos Colombia, Brasil, Chile y Perú. Duque, además , tuvo que enfrentar la pandemia y el entorno internacional se tambaleó por el virus, lo que provocó la salida de capitales extranjeros.
"Desde el año pasado se sintió a Petro como un candidato fuerte y el mercado empezó a sentir miedo: hay percepción de riesgo en los países emergentes y eso no es culpa de Petro, pero la volatilidad sí lo es", aseguró Moreno. Sobre este punto aclaró que los inversionistas extranjeros tienen dudas de la reforma tributaria y la propuesta de parar la exploración petrolera puede ser un freno para la entrada de divisas al país.
Para paliar la volatilidad del dólar, Petro debe, según los analistas, dar garantía de no gravar los capitales extranjeros y hacer un buen manejo de las finanzas públicas. "Debe suavizar también el tema de la exploración de petróleo: no es el momento de tener este discurso cuando viene una recesión económica, cuando se necesita empleo, inversión extranjera y divisas", concluyó Moreno.
Teniendo esto en cuenta el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha dado un parte de tranquilidad sobre estos temas y su afectación en el dólar.
Analistas recomiendan esperar hasta que se defina si el dólar revertirá la tendencia alcista o si, por el contrario, continuará subiendo
Los precios del crudo subían 1% el viernes, prolongando su recuperación y encaminándose a un alza semanal, tras la interrupción de la producción en el Golfo de México
El informe contempla que la eliminación de algunos sesgos discriminatorios, los accesos a productos y servicios, podría incrementar 47%