MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después del pronunciamiento positivo por parte del Banco de la República, de expandir el programa de compra de dólares diarios, el sondeo de pronósticos realizado por LR demuestra que durante esta semana la divisa estadounidense estaría cerrando en $1.910.
Para Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital, “el monto efectivo de las compras diarias sin duda alguna dependerá de los desarrollos externos futuros, particularmente en lo que concierne a la postura de política monetaria de la Reserva Federal y el debate fiscal en EE.UU.”.
Por otra parte, los analistas, pronostican para la moneda europea, Euro, un precio de $2.569 y su comportamiento estará determinado por varios eventos que concentraran la mirada de los mercados financieros internacionales y que llevarían a reactivar los volúmenes operados a nivel global.
En este sentido, Cristian Duarte, analista de Global Securities, dijo que “la apertura de semana estará marcada por las discusiones en el Congreso de EE.UU., sobre la aprobación en la Cámara de Representantes del presupuesto para el año fiscal 2014”.
En cuanto al precio del petróleo de referencia WTI estaría en promedio a US$102 por barril lo cual mantiene su valor en niveles estables frente a la semana pasada. El Colcap, estaría en $1.764 puntos lo que significa un descenso frente al cierre de la semana pasada que fue de 1.769,52 puntos. Por ahora se esperan noticias en los mercados asiáticos y estadounidense.
Las opiniones
Daniel velandia
Analista de Credicorp Capital
“Uno de los aspectos más relevantes de la decisión adoptada por el Banco de la República, es la fijación de un monto máximo y no de un mínimo de compras”.
Cristian Duarte
Analista de Global Securities
“Es importante tener en cuenta que la apertura de semana, coincidirá con el cierre del tercer trimestre del año, por lo cual se podrían ver incrementos en lo volúmenes negociados”.
Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales
Entre las coberturas que ofrece este tipo de productos está la pérdida total, daño por hurto, terremoto, colisión y con extensión cubre la huelga
Se desembolsaron $54.384 millones en 85.407 operaciones de crédito, beneficiando principalmente a trabajadores informales de los estratos uno dos y tres