.
FINANZAS

Nueva caída hace que el dólar cierre en $1.885,2

viernes, 26 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

El dólar estadounidense marcó un nuevo día registrando correcciones en su cotización. El comportamiento negativo de la moneda finalmente le llevó a cerrar la semana en un nivel de $1.885,2.

En este sentido, el precio en promedio de la divisa a lo largo de la jornada fue de $1.886,49, lo que supone una caída de $0,91 frente a la Tasa Representativa del Mercado de ayer que se ubicaba en $1.887,4.

Ante esto, los analistas del mercado destacaron que ya se preveía que el máximo de la semana para el dólar se establecería en $1.890. De igual forma, la incertidumbre del mercado le quitó la fortaleza que venía presentando la moneda hasta el momento y la volatilidad del mercado hace que el comportamiento sea impredecible.

Es por esto, que las noticias que lleguen desde el exterior seguirán teniendo una influencia fundamental en el movimiento que se vea en la divisa.

Por otro lado, destacar que la moneda estadounidense inició la sesión en un precio de $1.887. Más tarde, el dólar fue perdiendo valor durante las operaciones en el mercado y llegó a un mínimo intradía de $1.882,33, punto del que se recuperó hasta llegar a $1.890,33.

Se realizaron un total de 1.148 operaciones por un monto de US$869,3 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 23/04/2025

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites

Bancos 24/04/2025

Tras aval de accionistas de Bancolombia, así quedó la estructura del Grupo Cibest

El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia

Educación 23/04/2025

Las recomendaciones clave para que los jóvenes eviten errores financieros comunes

Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros