MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
David Vélez, fundador y CEO
La plataforma de servicios financieros afirma que el último conteo arrojó 70 millones de clientes en Colombia, México y Brasil
Nu reveló sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2022, los cuales arrojaron una utilidad neta de US$7,8 millones "con un nivel de ingresos récord de US$$1.300 millones y un crecimiento de 171% año sobre año". La base de clientes de una de las mayores plataformas de servicios financieros digitales contabilizó 70 millones.
"Seguimos creando y lanzando los mejores productos de la categoría, al tiempo que mantenemos una plataforma tecnológica de bajo costo de financiación y un margen de beneficios cada vez mayor", aseguró Nu.
Agregaron que si bien hubo un aumento de morosos en los últimos tres meses, los márgenes ajustados al riesgo tuvieron una expansión de 100 puntos básicos: la empresa asegura que puede cotizar el riesgo de la mejor manera. "Nu está bien capitalizado y está posicionado para generar un crecimiento a escala a largo plazo", dijo David Vélez, fundador y CEO.
Asimismo, la empresa aseguró que cuenta con 5,1 millones de clientes adicionales, adheridos en el último trimestre. Brasil, México y Colombia son los países donde opera Nu: este crecimiento posiciona a la plataforma como una de las más grandes dedicadas a los servicios financieros.
"El costo promedio mensual de servicio por cliente activo se mantuvo estable a lo largo de los trimestres en $0,8 dólares, lo que demuestra la capacidad de la compañía para escalar su plataforma aprovechando las ventajas de costos sostenibles", agregaron.
Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72
A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada
Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC