MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los bancos con menores intereres está Banco Popular, Bancolombia, Davivienda y Banco Caja Social.
A la hora de abrir una cuenta de ahorro no solo es necesario conocer los beneficios bancarios sino también sus rentabilidades anuales. Así, dependiendo la entidad, se pueden encontrar ganancias que van desde 0,13% hasta 6,1% efectivo anual.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Superintendencia Financiera con corte al 11 de enero, Multibank, Corficolombiana, Bancamía, Financiera Juriscoop y Serfinansa son las cinco entidades con mejores tasas de interés.
Multibank, por ejemplo, maneja un interés anual de 6,1%; seguido de Corficolombiana con 4,45%; y finalmente Bancamía con 3,77 %. En el cuarto y quinto lugar de la tabla se ubican Financiera Juriscoop y Serfinansa, con tasas de 3,6% y 3,58%, respectivamente.
Es por eso que ante esta variedad de opciones, no solo hay que fijarse en las rentabilidades sino también en la amplia gama de alternativas que ofrecen los bancos. Por eso, según Jorge Castaño, superintendente Financiero, “el consumidor final tiene en sus manos la decisión de elegir el banco que más se adapte a sus necesidades. Se debe estar en permanente revisión y comparación entre entidades, pues algunos cobran por retiros o transacciones pero tiene mejores opciones digitales interesantes”.
Entre los bancos con menores intereses está, a su vez, Banco Popular (0,13% EA), Bancolombia (0,27%), Davivienda (0,30%), Banco Caja Social (0,33%) y Av Villas (0,46%).
Sin embargo, en estos casos, según Carlos Gustavo Duarte, analista en banca de la Universidad Sergio Arboleda, estos bancos cuentan con opciones de banca móvil que le ofrecen otro tipo de experiencias al cliente. “Hay que identificar si la cuenta le ofrece algunas facilidades como transacciones gratuitas desde la banca móvil o internet. Eso le genera un valor agregado a las experiencias de los clientes”, agregó.
TransUnion señalo que 41% de los consumidores que cambiaron de banco principal registraron un incremento en sus ingresos
La entidad registró un crecimiento del 22% en la facturación con tarjetas débito en el último año, impulsado por el aumento de compras digitales
Esta iniciativa busca principalmente consolidar la infraestructura de negociación en un solo sistema, facilitando la atracción de liquidez global.