.
BANCOS

Costo de comisiones en las cuentas de ahorro subió hasta 96% en un año

miércoles, 25 de octubre de 2017

Los cobros son en cuotas de manejo, retiros y curiosamente hasta consultar el saldo en cajeros automáticos.

Cada vez que tiene que hacer alguna operación con su cuenta de ahorros no dude que podría tener algún costo. Después de los intereses en los créditos, estas comisiones significan parte importante de los ingresos de los bancos. De hecho, a agosto, las entidades habían ganado $4,6 billones por retiros en cajeros, consultas de saldo, consignaciones, entre otros; 10% más que hace un año.

Esa subida se explica al ver las tarifas de los servicios al cierre de septiembre, presentadas por la Superintendencia Financiera. En la tabla, se puede ver que los últimos 12 meses aumentaron todos los cobros.

Del listado de operaciones, el que más subió fue el de consultar el saldo en un cajero de la propia entidad, el valor de este trámite se incrementó 96% pues el promedio hace un año era de $834 y ahora está en $1.635.

Pero no todos los bancos cobran este servicio, en este momento solo Banagrario, Bancompartir, Bancoomeva, Itaú, Bbva y los del Grupo Aval le hacen el descuento al dinero que tiene en la cuenta de ahorros. Si la consulta de saldo es en cajeros automáticos de otra red diferente a la de su banco, todos hacen los cobros, y el promedio está en $4.483; 5% más costoso que hace un año.

“Aunque puede resultar escandaloso que averiguar cuánto tengo de dinero cueste más de $4.000, es normal porque entre bancos los acuerdos de préstamos de servicios son de los más costosos, esto es frecuente no solo en las consultas de cuentas sino también en retiros o consignaciones”, explicó Mauricio Montero, analista de la Universidad de los Andes.

Otra comisión que también subió es la transferencia, una figura común para pasar dinero entre clientes de una misma entidad. En este segmento el servicio está en promedio a $1.675, se encareció 95% entre las seis compañías que lo cobran (Grupo Aval, Itaú y Bbva).

Hay que señalar que desde finales de 2015, los bancos eliminaron los cobros de estas transferencias siempre y cuando sean a través de internet o desde sus aplicaciones.

A la hora de revisar uno de los cobros más frecuentes de los bancos sin duda aparecen las cuotas de manejo, el promedio entre las entidades está en $8.134, subió 11% pues hace un año estaba en $7.322.

En esta categoría, la cuota más alta está en Finandina a $12.900 al mes, y la más económica está en Bancamía a $3.700. Asimismo, a la hora de revisar los bancos con más cajeros automáticos que son Bancolombia con 4.355 puntos, y Davivienda con 1.830, los cobros de manejo son a $10.600 y $11.000 respectivamente.

En cuestión de retiros, si la operación se hace en un cajero automático de la entidad con la que tiene la cuenta de ahorros, esto cuesta en promedio $1.605, un cobro que se incrementó 72% el último año. Vale la pena señalar que hace un año eran 15 las entidades que generaban este cobro y el número bajó a 10 en septiembre.

LOS CONTRASTES

  • Jorge SazaAnalista de Felaban

    “Hay cobros que responden a lo que le cuesta a un banco por ofrecer ese servicio como lo son la emisión de plásticos o mantenimiento de los cajeros electrónicos”.

“Aunque muchas no tienen registros de que cobren, es porque ofrecen cierto número de retiros a $0, pues esto va atado con los beneficios de tener una cuenta de ahorros en algún banco, así las cosas hay que revisar los términos y condiciones al momento de firmar, ya que es normal que después de cierto número de retiros el banco exige una comisión por la operación, por lo que las personas podrían optar por sacar su salario del cajero en pocas operaciones
antes que volver cada ocho días a la máquina”, agregó Montero.

Por último, tenga en cuenta que si el retiro es en un cajero que no es de su banco, el promedio está en $4.361.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Laboral 21/01/2025 Colpensiones cuenta con más de 6,8 millones de personas afiliadas al cierre de 2024

Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional

Bolsas 22/01/2025 Preferencial de Bancolombia y Grupo Argos, las acciones más atractivas para invertir

Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir