.
FINANZAS

Moody’s dio perspectiva estable al sector bancario nacional

miércoles, 4 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

Respecto a los activos, la compañía consideró que estos se verán debilitados modestamente y se esto se reflejará en la capacidad de pago de las personas que han solicitado créditos, producto del leve aumento en el desempleo y la situación de los sectores de petróleo y  manufacturas.    

 En materia de capitalización, Moody’s señaló que en comparación con los demás países de la región estará débil, no obstante, habrá un crecimiento estable de los préstamos.

 “Los costos de financiación se elevarán ligeramente producto de que los grandes depositantes institucionales exigen altas tasas en medio del endurecimiento de la política monetaria”, dijo la calificadora.

 Por otra parte, consideran que los activos líquidos son de alta calidad y que hay recursos suficientes para gestionar los riesgos y que la rentabilidad sigue siendo un punto fuerte, pero esta se reducirá debido al aumento de la competencia y los costos de créditos más altos.

Por último, Moody´s aseguró que si el sector bancario colombiano tiene alguna crisis, el Gobierno será un apoyo importante para estas compañías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/11/2023 Estas son las entidades financieras que más quejas han recibido en lo corrido del año

Por número de reclamos, estas son las que más tienen al ser las entidades financieras más grandes de todo el sistema financiero

Seguros 28/11/2023 Grupo BC anunció la compra de Alianza SGP por un importe total de $58.540 millones

El grupo no cambiará el equipo de dirección de la empresa. Alianza SGP obtuvo ingresos por encima de €6,4 millones, en 2022

Bolsas 27/11/2023 Dólar cerró primer día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $54,56

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 1,10%, a US$79,69 en la tarde, mientras el WTI lo hacía a 1,19%, US$74