MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gracias a la alianza que suscribió el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) junto con el Banco Colpatria y la compañía Gtech Colombia, a partir de ahora los cerca de 450.000 afiliados del programa de ahorro voluntario contractual podrán hacer sus consignaciones a través de los puntos Baloto en el país.
Concretamente, la nueva red de consignaciones que nace a través de la unión de estas compañías facilitará los pagos de estos ahorradores, ya que proporcionará 6.500 puntos nuevos donde depositar el dinero, con trámites reducidos ya que tan solo tendrá que llevar su cédula y contará con un horario flexible. Los puntos Baloto ofrecerán el servicio de 6 a.m. hasta las 10:30 p.m.
Además, es importante tener en cuenta que el servicio permite desde el pasado 18 de julio realizar pagos por un valor diario de hasta $500.000, cifra que en los próximos meses se tratará de incrementar hasta $1 millón.
María Clara Martínez, gerente general de Gtech en el país, destacó que el servicio no tendrá ningún costo, al tiempo que aseguró que la flexibilidad es máxima, ya que también se podrá hacer en un día que no sea hábil.
De igual forma, Ricardo Arias Mora, presidente de FNA, aseguró que esta iniciativa ayuda a potenciar el ahorro. “Nuestro objetivo es revivir la cultura del ahorro, ya que todo colombiano debe ahorrar todo lo que pueda. Por eso creemos que el producto fruto de esta alianza es un vehículo perfecto para mejorar la calidad de vida de la sociedad”.
Por su parte, el vicepresidente de mercadeo de Colpatria, Gonzalo Parral, consideró que con las facilidades del nuevo sistema, además de acercar los servicios a los clientes, se contribuye a la bancarización del país.
Así las cosas, sepa que los puntos Baloto ya son una nueva opción para sus depósitos en el FNA.
La divisa ha sido víctima del debilitamiento de la confianza en Estados Unidos tras las amenazas de fuertes aranceles, su aplicación y posterior aplazamiento parcial
El traslado de las llaves registradas del piloto al sistema público, como lo planteó un borrador de decreto, aún no es un hecho
El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión