MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tras los datos de producción industrial y ventas minoristas por debajo de las expectativas del mercado, los TES siguen siendo los activos preferidos por los inversionistas y siguen reportando ganancias.
Según un informe de investigaciones económicas de Correval, 'la semana pasada en medio de la publicación de algunos resultados económicos relevantes, el mercado de TES extendió ganancias de manera que la curva de rendimientos TF en pesos alcanzara una caída promedio de seis puntos básicos, con especial atención en el segmento medio de la curva'.
Los demás segmentos también presentaron movimientos de consideración llevando a referencias como los julio de 2024 a registrar niveles mínimos históricos. En la jornada pasada esta referencia cerró con una tasa de 6,97% rompiendo la barrera del 7% efectivo anual.
Para el analista de Corredores Asociados, Jorge Cardozo, 'la ratificación del grado de inversión que dio Fitch es favorable para este tipo de activos. Además, con la crisis es posible que algunos inversionistas dejen sus posiciones en el mercado internacional y se trasladen a mercados de economías emergentes'. Los datos publicados la semana pasada tienen dos efectos: primero habrá menos presiones por el lado de la demanda y esto va a disminuir las expectativas de inflación a final de año.
'Además aumenta la posibilidad de que se bajen las tasas que afectan la parte corta de la curva. Los TES del 2024 creemos que están muy caros por lo que podrían bajar', afirma Cardozo.
Fitch además afirmó las calificaciones nacionales de largo plazo de Grupo Bolívar en AAA (col), revisado a Negativa desde Estable
Estos resultados representan una disminución de 72 puntos básicos, con respecto al período anterior, cuando estaba en 38,28%
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66