MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dinero se usó para apalancar 916 proyectos entre públicos y privados para sectores como el del transporte, la salud y la educación
La Banca de Desarrollo Territorial- Findeter anunció que, a corte de 2022, alcanzó una cifra récord de desembolsos, con $3,84 billones. Esto representó un incremento de 57,3% frente a los $2,44 billones registrados durante el mismo periodo del año anterior.
“Estamos muy contentos de anunciar estos buenos resultados, que en materia comercial nos ha dejado 2022, como resultado de la importante labor que adelantamos al apalancar proyectos de infraestructura en las regiones", recalca el presidente de la entidad, Ricardo Bonilla.
Los recursos, según explica Bonilla, se utilizaron para apalancar 916 proyectos entre públicos y privados de iniciativas en municipios y departamentos; privados, por parte de empresas, en 248 municipios para sectores prioritarios con el transporte, la educación y la energía.
El sector transporte fue el de mayor desembolso con $990.443 millones; seguido por la salud con $927.029 millones, el desarrollo urbano, $552.504 millones, el desarrollo energético, $449.413 millones y, finalmente, la educación con $381.366 millones.
En cuanto a la distribución en regiones, la Andina tuvo un desembolso de $2,2 billones, lo que representó 59% de los recursos; la región Caribe, 26% y la región Pacífico tuvo una participación de 14% con $534.000 millones.
Por departamentos, los mayores desembolsos fueron en Antioquia con $785.455 millones para iniciativas públicas como la construcción del túnel del Toyo y nueva infraestructura para la Universidad de Antioquia, e iniciativas privadas como la compra de equipos médicos, materias primas, entre otros.
Otros departamentos con financiación fueron Bolívar ($276.864 millones), Cundinamarca ($221.839 millones), Risaralda ($127.941 millones), Córdoba ($117.369 millones), Caldas ($67.419 millones), Norte de Santander ($62.661 millones) y Santander con $57.678 millones.
Bonilla señala que el compromiso de Findeter para este año seguirá siendo adelantar "iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades".
De acuerdo con la entidad, se otorgó la escritura pública 1059 en la Notaría 11 de Medellín que solemniza la escisión de Cementos
Este dato de acuerdo con el Índice de Deuda Corporativa diseñado por Aval Casa De Bolsa para medir el desempeño para una inversión promedio en el mercado de deuda corporativa colombiana
Este volumen de activos equivale a 61,84% de los recursos de terceros administrados en el sistema financiero y corresponde a 57,32% del Producto Interno Bruto