.
FINANZAS

Los cinco riesgos que Felaban detecta de las nuevas plataformas Fintech

martes, 16 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Solo de las Fintech que prestan plata, ya hay cinco entidades en el país, operando con créditos de entre $100.000 para personas y $200 millones para empresas, en un nuevo modelo de negocio que aún no pasa por la lupa de la Superintendencia Financiera. Por eso, la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) presentó un estudio en el que detectó cinco riesgos con estas empresas. 

En primer lugar aparece la sobreoferta de crédito. Según describe en el texto del informe “el hecho de que existan más oferentes en la economía no quiere decir mejores servicios financieros. Estos colocadores nuevos de crédito no son monitoreados por ninguna autoridad. Nadie conoce sus prácticas, sus criterios de otorgamiento de crédito y sus políticas de prevención de problemas financieros. En esto no debe olvidarse el tema de protección al consumidor”. 

Sin embargo, para Martín Schrimpff, cofundador de Lineru, “la transparencia siempre se ha mostrado empezando con la regulación de la Superintendencia de Industria y Comercio, al igual que la claridad que se le transmite al usuario antes de aceptar el crédito, pues sabe cuánto va a pagar por el préstamos con facturas y reportes”. 

Por su parte, la agremiación bancaria añadió que otros riesgos son la “electronización de los mercados”, pues la velocidad de las transacciones hará cada vez más difícil saber qué ocurre en materia de oferta y demanda de crédito. A lo anterior, Felaban suma el problema de la guerra por obtener los datos crediticios y financieros de los clientes potenciales, “las exigencias para que todos custodien dicha información también crecerá”. 

En estos dos puntos, el presidente de RapiCredit, Juan Esteban Saldarriaga, aseguró que “los datos son tratados de forma privada y tienen el mismo sistema que cualquier empresa con sus usuarios, y el hecho de que es un sistema digital tendría mayores herramientas para establecer los indicadores del comportamiento de crédito de las personas”. 

Finalmente Felaban explicó en el documento que “la captación masiva y los nuevos sistemas de pago por fuera de la órbita de acción de los bancos centrales amenazan con hacer la política monetaria menos efectiva”, y como quinto punto, “mientras no se dé una regulación y supervisión efectiva, una misma actividad tiene diferentes tratamientos por parte de las normas”. 

“Son dineros limpios y vigilados, cada empresa nació con inversiones privadas pero con responsabilidades transparentes, por eso todo lo hacemos público”, respondió Schrimpff.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

RappiPay lanza recargas en efectivo con Puntored para cerrar brecha de inclusión financiera

Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Bolsas 24/04/2025

El índice Msci Colcap podría reducir las acciones si se aprueban las nuevas reglas

La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año