.
BANCOS

Los bancos que tienen los mayores y menores índices de cartera vencida a abril

miércoles, 27 de julio de 2022

Banco W y Bancamía son las entidades con los índices más altos de cartera en mora, con datos de 8,1% y 6,9% respectivamente

A medida que avanza la recuperación económica, disminuye el índice de cartera vencida. Según el último informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el indicador de cartera en mora de los bancos nacionales se ubicó en 3,9% en abril, lo que significó una caída de un punto porcentual frente a la cifra registrada en el mismo mes del año pasado (4,9%).

Para los bancos extranjeros, el dato fue de 3,2%, con una caída anual de 1,14 puntos; y para los bancos públicos fue de 6,2%, con una disminución de 0,8 puntos.

En total, la cartera y leasing vencido de los bancos sumó $21,8 billones, es decir, $2,87 billones menos que hace un año. Al analizar los datos por tipo de crédito, la cartera comercial y de consumo aportaron $10,54 billones y $8,68 billones al total respectivamente.

Si se hace la desagregación por entidades, el ente de control reveló que los bancos con los mayores índices de cartera vencida al cuarto mes del año fueron Banco W (8,1%), Bancamía (6,9%), Banco Agrario (6,2%), Serfinanza (6,1%) y Bancoomeva (5,9%).

Por el contrario, las entidades que registraron los menores indicadores fueron BTG Pactual, JP Morgan, Citibank y Lulo Bank, con 0%. Le siguieron Banco Santander (1,3%), GNB Sudameris (1,7%) y Banco Popular (2,7%).

Por monto de la cartera, los bancos nacionales con más dinero comprometido en mora fueron Bancolombia, con $5,96 billones; Davivienda, con $3,91 billones; y Banco de Bogotá, con $2,66 billones. Mientras que los extranjeros que más capital tuvieron comprometido fueron Bbva, con $1,72 billones; Scotiabank Colpatria, con $1,21 billones; e Itaú, con $882.118 millones.

Las entidades nacionales que menos dinero tuvieron en mora fueron Coopcentral, con $25.943 millones; MiBanco, con $56.329 millones; y Credifinanciera, con $64.002 millones. En cuanto a las entidades públicas, el Banco Agrario registró una cartera y leasing vencido por $995.974 millones.

En cuanto a las provisiones de los establecimientos de crédito, la Superfinanciera informó que su comportamiento refleja la tendencia a la baja del saldo en riesgo durante lo corrido de 2022, pues cerraron el mes con una contracción de 13,1% real anual, con un saldo de $37,3 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 13/03/2025

El dólar cerró la jornada al alza en $4.114,38, con un aumento de $4,3 frente a la TRM

El euro y la libra esterlina cotizaban cerca de máximos de varios meses frente a la divisa estadounidense por disputas comerciales mundiales

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Bancos 14/03/2025

Credibanco anunció el nombramiento de Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales