MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con los analistas consultados por LR, esta semana el valor promedio del dólar tampoco superará ese nivel al ubicarse en $2.951, lo que supondría un pequeño repunte de $14,81 frente al precio con el que cerró la semana pasada, que fue en promedio de $2.936,19.
“Parte de la euforia que motivó la corrección del dólar desde finales de 2016 se mantiene ante la decepción del discurso de Trump y unos malos fundamentales en China que podrían debilitar un poco más la divisa”, consideró Wilson Tovar, gerente de análisis económico de Acciones y Valores, quien opinó que, en esa misma línea, el crudo perderá ligeramente el impulso alcista ante las expectativas de baja demanda global en los primeros meses del año.
En general, los fundamentales de esta semana serán algunos datos económicos de diversas economías como la publicación del IPC en Estados Unidos o los datos de producción industrial en China.
También será muy relevante la reunión del jueves del Banco Central Europeo y, sobre todo, la ceremonia de asunción de Trump como presidente del gigante norteamericano.
“Con la decisión de política monetaria del BCE se podrá ver fortalecido el dólar este jueves. Dicha situación puede afectar el precio de los activos en economías emergentes, especialmente, a aquellas altamente correlacionadas con el petróleo”, explicó Eduardo Bolaños Galindo, vicepresidente de inversiones de Positiva.
Respecto al barril de petróleo de la referencia de WTI, los expertos apuntan a que esta semana el precio se ubique en un nivel de US$52. “El crudo seguirá en las mismas zonas actuales por cuenta de la ausencia de datos relevantes. Esperamos un petróleo sobre US$53,50 barril”, dijo a LR Orlando Santiago, gerente de Fénix Valor.
Las opiniones
Wilson Tovar
Gerente de análisis económico de Acciones y Valores
“Ante la debilidad del dólar por la decepción del discurso de Donald Trump, esta semana el euro recuperará terreno y se ubicará en $3.086”.
Juan David Ballén
Analista de renta fija de Casa de Bolsa
“Será fundamental la publicación del dato de inflación en EE.UU. que según el consenso del mercado podría ubicarse por encima de la meta de 2% de la Reserva Federal”.
El country manager para Colombia, Perú y Centroamérica de BlackRock, Diego Mora, habló de las inversiones locales en el exterior
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,87%, a US$76,53 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,93%, a US$71,65
Aquellos empleados que deseen pedir un adelanto de la prima navideña deben seguir un proceso formal o una solicitud por escrito