.
BOLSAS

Las preocupaciones de Shiller, Stiglitz y Rogoff en el Foro Económico Mundial en Davos

lunes, 22 de enero de 2018

Las acciones del mundo ya han subido unos US$3,4 billones en 2018

Bloomberg

Si las cosas parecen demasiado buenas para ser verdad en la economía global, probablemente lo sean.

Eso es lo que dicen algunos de los inversores, ganadores del Nobel y académicos que asisten a la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que comienza el lunes.

El crecimiento mundial más rápido desde el inicio de la década y los fuertes pronósticos de ganancias empresariales parecen crear condiciones casi perfectas para muchos inversores, mientras que el optimismo de los compradores de acciones es el mayor en ocho años. Las acciones del mundo ya han subido unos US$3,4 billones en 2018, y los aumentos continúan a pesar de que los grandes índices presentan señales de sobrecompra. El bitcoin está en una montaña rusa.

“Históricamente, el mercado bursátil tiende a afectar los ánimos en Davos”, dijo el vicepresidente de BlackRock, Philipp Hildebrand, que será uno de los 3.000 visitantes del centro de esquí alpino. “Es por eso que, si las cosas siguen así, estimo que el ánimo será bueno”.

La pregunta es si las cosas pueden seguir así. No todos los que asisten a Davos están seguros de que así sea.

“En este momento estamos satisfechos”, dijo Robert Shiller, el Nobel de la Universidad de Yale cuya investigación versa sobre el auge y la caída de los precios de los activos. Llega a decir que hay posibles paralelismos entre la actualidad y 1929, cuando un derrumbe de las acciones contribuyó a desencadenar la Gran Depresión.

Toda corrección “probablemente no sería tan mala como en 1929, pero podría ser un golpe”, dijo Shiller en una entrevista.

El profesor de la Universidad de Harvard Kenneth Rogoff es más optimista y sostiene que “la larga sombra de la crisis financiera” por fin se desvanece, por lo que “el crecimiento va a seguir teniendo un buen desempeño”. El Fondo Monetario Internacional usará Davos el lunes como escenario para actualizar sus perspectivas económicas.

Si bien los antecedentes de la reunión en cuanto a pronósticos son variados, en ocasiones los delegados tienen grandes aciertos. En 2007, el crecimiento global parecía sólido y las acciones subían, pero el ex secretario de Estado de EE.UU. Lawrence Summers dijo que “vale la pena recordar que los mercados se mostraban muy optimistas a principios del verano de 1914”. Nouriel Roubini, de la Universidad de Nueva York, pronosticó un “aterrizaje forzoso”.

La crisis financiera les dio la razón a ambos. Según algunos de los que asistirán este año a Davos, entre las posibles amenazas a las perspectivas actuales se cuentan los indicios de una desaceleración en China, un endeudamiento mundial récord, el rumbo de las tasas de interés, el proteccionismo y la incertidumbre en relación con la política estadounidense

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/01/2025 Los activos del sistema financiero fueron de $3.242 billones, 7,1% más frente a 2023

De este valor, $1.583 billones, 48,8% del total, corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas

Bolsas 21/01/2025 El dólar abrió jornada a la baja luego de gran caída por la posesión de Donald Trump

Alrededor de 11 horas antes, el dólar se había desplomado frente a sus homólogos después de que un memorando presidencial, indicó que el Gobierno estudiaría cuestiones comerciales

Bancos 21/01/2025 Desde hoy se podrá transferir gratis entre Bancolombia, Davivienda, Nequi y Daviplata

Mediante una plataforma habilitada por Redeban se permitirán que los usuarios de las entidades participantes de este ecosistema puedan recibir plata