.
Fintech en Latam 2024
TECNOLOGÍA

Las fintech han hecho que 74% de las personas en la región tengan acceso a la banca

miércoles, 5 de febrero de 2025

Fintech en Latam 2024

Foto: Gráfico LR

El acceso a servicios financieros en la región ha mejorado notablemente, y un ejemplo claro es como en 2017, solo 55% de la población tenía una cuenta bancaria

Las fintech están siendo los nuevos vehículos que apropian al país con más inclusión financiera. Esto lo confirma un informe presentado por Mastercad que además asegura que este comportamiento se está viendo en zonas estrategias de la región como Brasil y México. El informe también recalca que se el panorama de estas 'neo compañías' creció 340% desde hace casi una década.

Al mismo tiempo, el acceso a servicios financieros en la región ha mejorado notablemente, y un ejemplo claro es como en 2017, solo 55% de la población tenía una cuenta bancaria o digital, mientras que en 2021 esta cifra aumentó 74%, superando hoy 80% en varios países.

Este avance se debe, en gran parte, a las fintechs, que han facilitado la apertura de cuentas y el acceso a crédito para millones de personas, no solo a nivel latinoamericano, sino a nivel mundial, permitiendo a muchos generar un conocimiento bancario a través de la web.

El efectivo sigue "dominando" el sector

Sin embargo, a medida que los pagos digitales continúan expandiéndose, el uso de efectivo sigue siendo dominante. Mastercard aseguró que 40% de los encuestados de bajos ingresos afirma que paga más de la mitad de sus gastos mensuales en efectivo, en comparación con 25% de los individuos de ingresos altos.

Es por esto que hoy en día los bancos digitales empoderan a las poblaciones desatendidas, ya que los propietarios de cuentas de bajos ingresos (35%) tienen más probabilidades de poseer cuentas en bancos digitales.

Hay más transacciones digitales

El uso de pagos digitales está en constante aumento, mientras que 63% de los encuestados sigue utilizando efectivo para transacciones diarias o semanales, 61% ya usa tarjetas de débito y 45% tarjetas de crédito, además, la popularidad de las transferencias móviles ha crecido ya que alrededor de 88% de los usuarios utilizan sus teléfonos para realizar transacciones financieras, desde apps.

Además, más de la mitad de los encuestados en Brasil (58%), Colombia (52%) y Perú (55%) afirman que las fintechs les proporcionaron acceso a productos financieros que antes no estaban disponibles para ellos.

A medida que el ecosistema financiero madura, las fintechs deben adaptarse para seguir creciendo. Actualmente, muchas han comenzado a diversificar sus servicios, explorando áreas como los seguros, las inversiones y los modelos de “Compra ahora, paga después”, que manejan múltiples bancos tanto digitales como físicos en la actualidad.

Las fintechs han sido un motor clave para la inclusión financiera en América Latina, permitiendo que millones accedan por primera vez a cuentas bancarias, créditos y pagos digitales, sin embargo el acceso a internet y a dispositivos móviles sigue siendo limitado en ciertas comunidades, lo que impide que una parte de la población aprovechen verdaderamente todas estas herramientas digitales.

Además, la desconfianza y la falta de educación financiera dificultan la transición del efectivo a los pagos electrónicos, especialmente entre los jóvenes y personas de bajos ingresos. Una estrategias útil para esto seria ampliar la cobertura de internet, desarrollar soluciones accesibles para quienes no tienen smartphones y reforzar la educación digital en gran parte del territorio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 20/03/2025

Más de $111 subió el precio del dólar desde que renunció Diego Guevara a Hacienda

Desde el cierre de la TRM para el 18 de marzo, que estaba en $4.076, hasta el precio promedio de hoy, 20 de marzo, el precio escaló $111,78

Seguros 20/03/2025

Los extranjeros ya podrán adquirir el Soat por el tiempo exacto de su estadía en Pasto

Seguros Mundial ya tiene disponible la venta del Soat fraccionado por días para visitantes extranjeros

Bancos 20/03/2025

La cartera de las entidades de crédito llegó $696,84 billones, 3,44% más frente a 2023

Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%