.
FINANZAS

Las empresas regionales miran a la BVC como puerta de entrada al Mila

martes, 4 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Paula Albán

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) tiene claro su objetivo de seguir atrayendo a inversionistas extranjeros al mercado, y bajo esta premisa, uno de los mecanismos que la entidad quiere utilizar es incentivar a que cada vez sean más las empresas regionales, que se listan en la BVC, con el fin de sacarle provecho al Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).

De acuerdo con el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba, la idea es replicar el buen resultado que ha tenido Cemex Latam Holdings en el mercado de capitales local desde su emisión, por lo que actualmente hay al menos dos compañías que ya han mostrado su interés por listarse bajo condiciones similares.

El directivo explicó que para las compañías extranjeras, contar con sus acciones en la BVC es también una forma de posicionarse en la región, teniendo en cuenta que al entrar a hacer parte del índice Colcap, que reúne a las firmas de mayor capitalización de la bolsa, se logra una mayor exposición a los inversionistas que están en los índices de mercados más pequeños.

Aunque el nombre de las compañías interesadas es confidencial, Córdoba adelantó que una de ellas es del sector agroindustrial y con presencia regional, con lo que se ampliarán también las opciones de inversión en el mercado de valores, lo que contribuye a la diversificación.

Para el presidente de Cemex Latam Holdings, Carlos Jacks, empresa que se listó en noviembre en la BVC con una emisión exitosa de más de US$1.000 millones, este tipo de operaciones son clave para traer inversionistas extranjeros. En efecto, explicó que la colocación de su compañía se quedó en 90% en manos de foráneos, convirtiéndose así en la operación que más inversionistas internacionales ha traído al mercado de valores local.

En el mismo sentido, varios presidentes de emisores listados en la BVC señalaron la importancia de contar con más inversión extranjera en el mercado de valores nacional.

Entre ellos, el presidente de la ETB, Saúl Kattan destacó que Colombia duró mucho tiempo alejado de los inversionistas extranjeros por lo que es importante acercarse a ellos y mostrarles el cambio que ha habido en el país y en las empresas. A su vez, el presidente de Grupo Sura, David Bojanini, destacó que los inversionistas extranjeros aportan profesionalismo al mercado, lo que ayuda en su desarrollo.

Nuevas reglas a las emisiones en el mercado integrado
El lunes pasado el Ministerio de Hacienda abrió a comentarios el borrador de un decreto que busca que los emisores que quieran hacer nuevas colocaciones en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) puedan hacerlo en los tres países en simultánea, lo que permitirá que los inversionistas tengan acceso directo a estas nuevas acciones. Hasta ahora, aunque existía la posibilidad de que los emisores mercadearan sus colocaciones en los tres países, los inversionistas debían comprar los títulos directamente con comisionistas nacionales, pero ahora podrán hacerlo desde las de sus respectivos países.

Las opiniones

David Bojanini
Presidente de Grupo Sura

“Actualmente cerca de 550 fondos de inversión internacionales cuentan con acciones del Grupo Sura. Es una cifra muy importante”.

Carlos Jacks
Presidente de Cemex Latam Holdings

“Hicimos un libro de inversionistas sólido y casi 90% quedó en manos extranjeras. Somos los que más inversión de afuera trajimos a Colombia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 24/01/2025 Este es el calendario para los rebalanceos de índices accionarios que regirá este año

De acuerdo con Grupo Bancolombia Capital, entidad que publicó las fechas de 2025, informó que la próxima será febrero 28 para el Msci Colcap y Msci Standard Indexes

Bolsas 24/01/2025 S&P Global calificó con AAA al Grupo Argos como emisor luego de su escisión de Sura

Adicionalmente, el Comité Técnico de BRC confirmó la calificación de deuda de largo plazo a los bonos ordinarios de Grupo Argos como AAA

Laboral 22/01/2025 El ahorro total en fondos de cesantías de trabajadores llegó a $22,4 billones en 2024

Este aspecto aumentó 16,5%, más de $3 billones frente a lo registrado en 2023, de acuerdo con datos de Asofondos, para cierre del año