.
FINANZAS

Las emisiones de alto rendimiento bajarán en este trimestre, según Moody’s

miércoles, 29 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rayza Zambrano

“El incremento en emisiones durante el  segundo trimestre es el resultado de emisores de deuda con calificación Ba, tales como Petrobras, JBS y Oi, que utilizaron una ventana de oportunidad en los mercados de bonos para anticipar sus estrategias de administración de pasivos y mejorar su liquidez”, explicó Cristiane Spercel, vicepresidente y analista senior de  Moody’s.

El reporte considera que el riesgo de liquidez entre los corporativos calificados de América Latina ha ido gradualmente en aumento, debido a los bajos saldos de efectivo y a la esperada reducción en la generación interna de efectivo. Además, señala que las bajas de calificación continuarán superando las alzas. La tasa de incumplimiento de grado especulativo en la región ha sido de alrededor de 4%, el doble del promedio global. 

“A pesar de la mayor aversión al riesgo hacia esta región, las necesidades de refinanciamiento de compañías de grado especulativo continúa siendo manejable por ahora y hasta 2016”, dijo Spercel.

La evolución de las tendencias de crédito y su efecto en el mayor riesgo de liquidez, también hacen  parte de este informe.                   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

Conozca las decisiones tomadas en la primera asamblea de Davivienda celebrada en 2025

Entre algunas de las decisiones notificadas está la elección de una nueva Junta Directiva que estará desde este abril a marzo de 2027

Bancos 21/03/2025

Establecimientos de crédito y las sociedades hicieron 6.016 millones de operaciones

La Superintendencia Financiera de Colombia informó el viernes sobre el reporte de “transacciones por canal y puntos de atención”

Bancos 21/03/2025

Conozca cuáles son los bancos con menores y mayores carteras vencida a enero

Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales