.
FINANZAS

LarrainVial arranca con un capital de $5.500 millones

jueves, 14 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

El pasado martes la Superintendencia Financiera dio luz verde a la entrada en operación de la firma chilena, LarrinVial en Colombia, su presidenta María José Ramírez, habló con LR sobre las proyecciones de la compañía y cuál será su nicho de clientes y modo de operar.

¿Cuándo comienzan operaciones?
Ya nos dieron la autorización, sin embargo todavía nos quedan algunos temas como son los permisos del Banco de la República, Deceval, la Bolsa de Valores y el AMV. Nosotros calculamos que en unas dos semanas podemos finalizar estos temas y los primeros días de abril estar iniciando operación.

¿Cuál será ese nicho de mercado que atenderán?
Nosotros vamos a enfocarnos en inversionistas institucionales, no solamente los fondos de pensiones, aseguradoras, las carteras colectivas sino también los internacionales. Hoy en día LarrinVial tiene oficinas en Chile, Perú, Nueva York y Brasil en donde están permanentemente en contacto con inversionistas institucionales a nivel mundial y les estamos ofreciendo básicamente los países Mila, invertir en Chile, Perú y Colombia y en el momento en que estemos operando acciones en Colombia vamos a ofrecer directamente el acceso al mercado colombiano.

¿Cuál es el potencial de crecimiento de este sector?
No queremos competir con la misma torta sino agrandar esa torta, que haya más flujo de capital extranjero, que haya más profundización del mercado de valores colombiano y ser un jugador importante.

¿En Colombia cuáles son los emisores más atractivos?
Pues ofrecemos las acciones colombianas, tenemos compañías específicas en sectores como retail en chile, Perú y Colombia estamos permanentemente mirando las oportunidades de compra comparativamente con los otros países con potencial de crecimiento.

¿Con qué capital incian y cuánto esperan crecer?
Arrancamos con un capital pagado suscrito de $5.500 millones. Pero con el respaldo de un patrimonio en Chile de más de US$160 millones. Queremos tener muy rápidamente el 5% de participación del mercado institucional y de aquí a finalizar el año yo creo que estaremos llegando al 8%.

Mila, el motor de los cambios del sector
Los representantes del sector bursátil coinciden en que el Mercado Integrado Latinoamericano, Mila, ha sido el motor para que los inversionistas extranjeros hayan puesto sus ojos en Colombia. Para María José Ramírez, presidenta de LarrainVial, “después de que se ha posicionado el mercado Mila, como el segundo mercado más importante en Latinoamérica cada vez vemos más apetito de los inversionistas internacionales en entrar”.

La opinión

David Buenfiel
Ceo para Latinoamérica y Asia de Skandia

“En Colombia se está viendo una transformación del mercado de capitales y hay un grupo de inversionistas que demandan una nueva administración de portafolios”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsa 10/01/2025 Precio del dólar cerró al alza impulsado por el dato de desempleo de Estados Unidos

Según Reuters, los precios del petróleo subieron mientras se espera que el clima en algunas partes de Estados Unidos y Europa juegue a favor de la demanda de combustible

Bancos 13/01/2025 Nequi anunció que funciona con normalidad luego de las afectaciones durante el día

La entidad dijo que realizaron el trabajo de reparación con equipos expertos de tecnología, procesos, operación, servicio y producto

Bancos 13/01/2025 “Con la integración que se hizo con Scotiabank, cartera estará arriba de $200 billones”

Con la aprobación de la integración entre Davivienda y Scotiabank, para sus operaciones en Colombia, Panamá y Costa Rica, el patrimonio del banco colombiano crecerá alrededor de 30%