.
BANCOS

La Junta Directiva de Colombia Fintech elige a Binance como uno de sus miembros

miércoles, 26 de abril de 2023
La República Más

Esto se dio en el marco de la sexta asamblea de la asociación, donde se eligió en una votación abierta a dos de los siete renglones de la Junta

Binance, proveedor de infraestructura de blockchain y criptoactivos, fue elegido como miembro de la Junta Directiva de Colombia Fintech. La elección se dio en el marco de la sexta asamblea de la Asociación, donde se eligió en una votación abierta a dos de los siete renglones de la Junta.

Estamos entusiasmados de colaborar con Colombia Fintech y desde la Asociación trabajar para que en Colombia haya una regulación cripto clara, que proteja a los usuarios y permita un ecosistema fintech cada vez más innovador, dinámico, talentoso e incluyente. Un ecosistema, que se apalanque en las bondades de la tecnología blockchain, llegando a la base de la pirámide por sus bajos costos de transacción y fácil acceso”, afirmó, Juanita Rodríguez Kattah, Directora de Asuntos Gubernamentales de Binance en Colombia y representante de Binance en dicha Junta.

El objetivo de Binance es, a través del desarrollo de productos y servicios, promover el acercamiento de los criptoactivos a las necesidades de los colombianos. Justamente, en medio de esto, en marzo de este año, la empresa lanzó Binance Card, una tarjeta similar a una tarjeta débito que permite hacer pagos con más de 12 criptoactivos en más de 90 millones de comercios alrededor del mundo.

Tener un representante de Binance en la Junta, asegura que el norte de Colombia FinTech va a tener un foco muy profundo en el desarrollo de las finanzas descentralizadas y el mundo de los criptoactivos. Poder contar con la experiencia y el conocimiento de la empresa, y de Juanita, nos asegura una solidez que vamos a requerir en los próximos años en las discusiones regulatorias y el crecimiento del segmento en el ecosistema", subrayó Gabriel Santos García, Presidente Ejecutivo de Colombia Fintech.

Binance también se enfoca en facilitar los procesos de compra de criptoactivos dándole la posibilidad a los clientes de recargar su billetera en el exchange por medio de alianzas con plataformas de pago, y otras entidades, como la que hicieron con la Universidad de los Andes, para crear programas educativos sobre blockchain y Web3.

Con la adopción de la tecnología blockchain y las criptomonedas en Colombia, Colombia Fintech y sus empresas afiliadas, pretenden estar a la vanguardia del desarrollo de soluciones digitales que permitan promover la inclusión financiera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/03/2025

Sistema financiero no está listo para la exención del 4x1.000 en cuentas de ahorro

María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas

Seguros 17/03/2025

Sura Investments nombró a Esteban López como nuevo country manager en Colombia

Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia

Tecnologías 17/03/2025

Colombia Tech Week 2025 impulsará la inversión y el desarrollo tecnológico nacional

La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas