.
BANCOS

La cartera comercial creció 0,7% en febrero, con un aumento de más de $5,4 billones

lunes, 9 de mayo de 2022

El mayor dinamismo se vio en los segmentos corporativo ($3,8 billones) y empresarial ($806.200 millones), según la Superfinanciera

La cartera comercial creció 0,7% anual en términos reales durante febrero de 2022, lo que permitió que ese mes se consolidara como el cuarto consecutivo en terreno positivo, según el informe de cifras del sistema de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

En términos intermensuales, el saldo se incrementó en $5,4 billones, explicado por el dinamismo en los segmentos corporativo ($3,8 billones) y empresarial ($806.200 millones). Asimismo, la tasa de aprobación de este portafolio alcanzó 80,5% del número de solicitudes, y se desembolsaron $17,5 billones, nivel superior al de hace un año, con $13,2 billones.

Por otra parte, la modalidad de consumo fue la que más aportó al crecimiento del total de la cartera, con 2,4 puntos porcentuales. Mientras que durante los dos primeros meses del año, libre inversión fue el producto más dinámico de la modalidad, acumulando un crecimiento de 3,5% real.
Finalmente, el microcrédito completó once meses de crecimiento positivo consecutivo, con desembolsos hasta por $653.900 millones.

“Vamos a trabajar en la construcción de modelos de scoring con base en información alternativa y complementaria, promover productos como el leasing y el factoring, fomentar el uso de garantías mobiliarias e identificar las barreras institucionales para el uso del redescuento por los intermediarios del microcrédito”, señaló Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.

Según el informe, también se completó el sexto mes consecutivo de reducción en el saldo vencido. La cartera que reporta mora mayor a 30 días alcanzó $23,6 billones, una disminución equivalente a 17,6%, como consecuencia de la contracción del saldo vencido en comercial, consumo, vivienda y microcrédito, de 13,7%, 24,5%, 12,8% y 8,1%, respectivamente.

“Los indicadores de calidad de cartera continúan convergiendo a sus niveles previos a la pandemia, por la combinación de tres efectos: el mayor recaudo, el aumento del denominador por el dinamismo en la cartera y la menor incidencia relativa de los castigos”, indicó la SFC.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Industria 30/11/2023 Grupo Bolívar y Grupo Sura firman la suscripción definitiva de enajenación de activos

El precio a pagar será de $1,58 billones y esta se dará en tres momentos, el primero tuvo lugar cuando se firmó el acuerdo

Bolsas 28/11/2023 El índice Msci Colcap abrió al alza, con la acción de Ecopetrol como la que más sube

El índice que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Colombia abrió con 1.129,13 unidades

Bancos 30/11/2023 María Fernanda Suárez y Gerardo Silva integrarán Junta Directiva de Corficolombiana

La presidente del Banco Popular y el presidente del Banco de Occidente fueron designados en asamblea extraordinaria de accionistas