MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el listado con mejores comportamientos accionarios le siguió la acción preferencial de Avianca Holdings con un precio de $3.295
Durante una nueva jornada de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la acción de Ecopetrol fue la que tuvo un mejor comportamiento, al valorizarse 3,09% con un precio por acción de $2.670.
En el listado con mejores comportamientos accionarios del día, le siguió la acción preferencial de Avianca Holdings, que tuvo un precio de $3.295 con un aumento de 2,81%. Le siguió la acción preferencial de Cemargos, que se valorizó 1,80% a un precio de $8.500. En cuarto lugar, se ubicó el título ordinario de Terpel, al apreciarse 1,74% y terminar la jornada con un precio de $12.900, seguido por el de ISA, que aumentó 0,78% a $12.940.
Respecto a las acciones más desvalorizadas durante la jornada de ayer, El Cóndor lideró la lista con una caída de 2,20% a $1.110; seguida por el título de Bancolombia, que tuvo un retroceso de 1,68% a $31.660 por acción.
En el tercer lugar, se ubicó el papel del Grupo Sura que con un precio de cierre de $37.500 presentó una variación negativa de 1,32%. Detrás, aparece la acción del Grupo Aval, con un retroceso de 1,22% a $1.210 y el título de Celsia, que tuvo una variación de -0,98% a un precio de cierre de $4.525.
En la jornada de ayer, Ecopetrol nuevamente se llevó el liderato pero esta vez de la acción más negociada con $52.301 millones, seguida por Cemargos que movió $29.247 millones. Por otro lado, la acción preferencial de Bancolombia negoció $21.589 millones, seguida por la preferencial de Grupo Aval con un volumen de $16.911 millones negociados, dando paso a la acción de Grupo Éxito con un monto de $12.434 millones negociado.
Con este comportamiento el índice de capitalización de la BVC, el Colcap, cerró la jornada con un aumento de 0,08% respecto a la jornada pasada y 1.476 unidades. Por su parte, el Colir bajó 0,01%.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Bancien lidera la lista con una tasa de 10,10%, seguido por Lulo Bank con 9,52%
En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)
La entidad bancaria destacó en estos premios en las categorías de categoría "Fondo Balanceado Moderado" y "Fondo Balanceado Menor Riesgo"