.
FINANZAS

Inversionistas siguen viendo rezagada a la Bolsa colombiana

jueves, 13 de octubre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

Mario Julián Castro, vicepresidente Latam Strategy de Nomura Securities, indicó que “Colombia ha venido ganando relevancia dentro de los mercados latinoamericanos, sin embargo, aún esta rezagado frente a mercados más grandes de la región como Brasil y México”.

Castro aseguró que en el tema de renta fija ha ganado mucho espacio, esto debido al flujo que ha habido después del incremento del peso de índice GBI Global de JP Morgan, lo que ha hecho que Colombia tenga más figuración en los mercados internacionales y que aunque aún no está  en el nivel de Brasil o México si figura dentro de los inversionistas extranjeros.

El vicepresidente de Latam Strategy de Nomura Securities señaló que hay que trabajar en muchos aspectos, “hace falta generar profundidad en instrumentos claves, por ejemplo en el mercado fijo, en los derivados de tasas de interés, en la deuda corporativa, en el mercado de renta variable, igual creo que se va por el camino correcto”.

A su turno, Rafael González, presidente de Standard & Poor’s indicó que recientemente hicieron una encuesta a 15 inversionistas internacionales, a quienes les preguntaron  su visión sobre el mercado latinoamericano, en qué sectores quieren invertir y cuál es su visión sobre Colombia.

“La visión de los encuestados sobre el mercado latinoamericano es positiva, pero con cautela, fundamentalmente por las condiciones crediticias y económicas de Brasil”, dijo González.

Sin embargo, resaltó que han visto una recuperación reciente en los precios de los commodties y que los países empiezan a trabajar en temas fiscales y a recuperar tasas de crecimiento positivas, lo que los hace ser optimistas.

Frente a los sectores en los que invierten, la respuesta de los consultados fue que les gusta más invertir en soberanos, en el sistema financiero y finalmente en las empresas corporativas de mayor nivel de calificación crediticia. “Y mencionaron que en infraestructura les gustaría invertir bajo dos condiciones: en aquellos proyectos que estén respaldados con pagos del Gobierno e invertir aún en riesgo de construcción en los proyectos cuando el retorno del papel así lo justifique”, expuso el presidente de S&P.

Finalmente, dijo que los inversionistas extranjeros señalaron que tienen una visión positiva de Colombia a pesar de que ha reducido sus tasas de crecimiento, que la siguen viendo como una economía dependiente del petróleo y que están muy atentos a qué va a pasar con las medidas que va a tomar el Gobierno para solucionar el tema de los déficit. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 01/12/2023 Dólar cerró el último día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $62

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66

Industria 30/11/2023 Grupo Bolívar y Grupo Sura firman la suscripción definitiva de enajenación de activos

El precio a pagar será de $1,58 billones y esta se dará en tres momentos, el primero tuvo lugar cuando se firmó el acuerdo

Bancos 01/12/2023 Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro de menos de $1 millón

En el Foro ‘Confíe en el ahorro seguro para cumplir sus metas’, Fogafín resaltó el ahorro seguro y las ventajas de ahorrar en bancos