MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Es la cifra más alta desde las elecciones de 2016 en Estados Unidos. La mayor parte corresponde a acciones.
Los inversionistas internacionales retiraron cerca de US$4.000 millones de los mercados emergentes desde el 30 de enero, según cifras del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).
Eso representa la cifra más alta desde la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos, según.
La mayor parte de los retiros se produjo en las acciones, que perdieron US$3.400 millones desde el 30 de enero, según el IIF, cuando los flujos se volvieron negativos.
Las mayores sangrías las sufrieron Corea del Sur, Indonesia y Tailandia.
El desplome del Msci
El índice referencial de mercados emergentes Msci ya cayó más de un 6% desde comienzos de mes y se encaminaba hoy a su peor desplome diario desde noviembre de 2016, con un declive del 3%.
Los inversores están buscando vías de escape luego de que datos publicados el viernes mostraron el mayor crecimiento en los salarios en Estados Unidos desde 2009, que avivó especulaciones de que la Reserva Federal subirá sus tasas de interés más rápidamente de lo previsto, lo que podría implicar costos de endeudamiento más altos para los mercados emergentes.
“Aunque nos mantenemos, en general, optimistas respecto a los flujos de mercados emergentes este año, no se deberían pasar por alto los riesgos a la baja”, dijo el IIF. “Claramente, una liquidación sostenida en las bolsas globales sería un riesgo de este tipo”, añadió.
Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo
Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales
Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia