MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, resaltó que la modalidad virtual, que creció 135% a marzo, reemplazó la presencialidad
El sector asegurador registró un comportamiento positivo al cierre de 2024, de acuerdo con los datos reportados por el gremio Fasecolda. Con este panorama de base, el avance continuó a lo largo del lapso entre enero y mayo de este año, motivado en parte, al avance de la digitalización y una mayor comprensión por el usuario.
Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, destacó estos apartados y agregó que en este periodo se registró un mejor comportamiento en las ciudades intermedias.
En general, con cifras consolidadas a marzo, podemos tener dos efectos. El primero, un crecimiento importante en seguros de personas, alrededor de 15%, lo cual genera un crecimiento real de más del 10%, y eso es muy importante por la necesidad que tuvieron o que tienen las personas de adquirir un seguro para su vida, para su salud, entre otras opciones.
El otro tema importante es que los seguros generales, es decir, aquellos patrimoniales, seguros que van hacia las cosas y el patrimonio de las personas, pues no crecieron tanto. Esos seguros están creciendo entre 3,5% o 4,5%. Ahí es donde yo creo que toca trabajar.
Yo creo que ahí hay un tema de dinámica. Las decisiones de los seguros generales generalmente vienen de un año atrás. Probablemente en esas decisiones de seguros generales las personas han decidido aplazar o tomar seguros más adelante.
En términos de cifras en producción, nosotros tenemos un crecimiento positivo del 15%. Por fortuna, digamos, ese crecimiento está centrado mucho en provincia, en las ciudades pequeñas y medianas del país. Allí hemos visto sorprendentemente un desarrollo muy bueno. El negocio pequeño creció.
Realmente las personas han tenido una opción muy interesante sobre el canal digital. El tema es del seguro obligatorio. Por ejemplo, nosotros tenemos el e-commerce más grande del país. En ese seguro tenemos ventas de más de un millón y medio de pólizas. Es un ecosistema que fabricamos para atender un mercado digital más grande. No obstante, las otras coberturas también han tenido un impulso.
En cuanto a ventas presenciales o digitales, 80% de ventas de seguros se hace a través de las pantallas. Pero los presenciales, por su parte sí han tenido una disminución.
No, no por el momento, porque nosotros no tenemos en este momento una aseguradora de vida ni una empresa de pensiones. Nosotros hasta el momento lo que hemos visto es el tema de salud, con lo cual abrimos la línea de salud, pero no lo hemos pensado. Por el momento no hemos pensado en estar inmersos dentro del nuevo sistema de pensiones que trajo el proyecto público.
Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, es economista de la Universidad Javeriana. Dentro de su vida profesional, destaca una experiencia de alrededor de 40 años en el sector asegurador, donde sobresalen su paso como vicepresidente administrativo y financiero de Cigna Insurance Services; vicepresidente de operaciones de la Equidad Seguros y gerente general de Coopseguros en Ecuador.
Bustamante se desempeña al frente de la compañía aseguradora, en una segunda etapa, desde el pasado 2011. Previamente, el ejecutivo se desempeñó, entre varios cargos, como gerente financiero.
La fintech Akua, que lidera Carlos Mario Marín, desarrolla un procesador, aplica el uso de ia en sus procesos y puede procesar hasta $10 millones de transacciones
Tanto personas naturales como empresas, tendrán una disminución importante en tiempo a la hora de realizar registros en web y en la aplicación móvil
Estas plataformas contuvieron 10% de los nuevos usuarios de crédito durante 2024, un aumento de 3,3 puntos porcentuales frente los datos de 2023