.
FINANZAS

Índice Colcap rompió la barrera y cerró en 1.295,54 unidades

miércoles, 8 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó que desde el 1 de junio fue cuando empezó a sentirse la caída del Colcap, pues explicó que ese día tocó las 1.300 unidades. 

“El rango en junio estuvo entre las 1.310 y 1.325 unidades, pero en los últimos ocho días fue donde empezó a verse más marcada la corrección del índice. Entre las razones de la caída está  la probabilidad que Grecia salga de la zona euro y eso genera bastante volatilidad en los mercados del mundo”, explicó Silva. 

De acuerdo con los analistas, la Bolsa de China ha caído por alrededor de 30%, por lo que aseguran que eso ha llevado a tener presiones bajistas en general. 

Luisa Díaz, analista de renta variable de Acciones y Valores, afirmó que el comportamiento del Colcap también está marcado por las condiciones macroeconómicas del exterior. “Las bolsas se están desvalorizando. Además, está la expectativa de los resultados de las compañías en el segundo trimestre del año, junto con la incertidumbre de la decisión que tome la Reserva Federal (Fed) de subir sus tasas de interés”. 

En este sentido, para los analistas se evidencia que las empresas en general no están logrando tener un buen 2015, pues aseguran que se prevén menores utilidades a las que se vieron en años anteriores. 

“Desafortunadamente, nuestras empresas y la Bolsa de Valores no son muy fuertes, cualquier choque internacional causa sobrereacción en el precio de las acciones locales. Los títulos nacionales van a caer mientras subsista la incertidumbre con Grecia, que afectaría directamente el futuro del euro y eso lo veremos en las próximas dos semanas, aproximadamente”, aseguró Guillermo Sinisterra, profesor de economía de la Universidad Javeriana. 

Comportamiento de las acciones
El mercado local estuvo marcado por el protagonismo de la acción de Coltejer que presentó una variación positiva de 1,28% a un precio de cierre de $1.980. 

El segundo título que más subió fue el de Preferencial Grupo Argos con una valorización de 0,98% a un precio de $16.480, seguido de Mineros con 0,68% a $1.490. 

Por otro lado, durante la jornada de ayer en la Bolsa de Valores, entre las acciones que más cayeron están: Ecopetrol que presentó un descenso de 3,03% a un precio de cierre de $1.600, seguido de la acción de Isagen que bajó 2,31% a $2.750 y la de Pacific Rubiales que tuvo una variación negativa de 2,30% a $11.040.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/01/2025 Dólar termina la semana por debajo de $4.200 y llega a los mínimos de octubre 2024

La suavización del discurso de Trump frente a alzas de los aranceles, reduce las expectativas de inflación, lo que genera debilidad en la divisa. Cayó $57 en la jornada

Bancos 23/01/2025 Banco Agrario de Colombia informó de los cambios a la Junta Directiva en asamblea

Con el voto unánime de la totalidad de los accionistas representados, se aceptó la renuncia del doctor César Pachón Achury, miembro independiente

Bolsas 22/01/2025 Fortalecimiento global del dólar por anuncios de Trump de protección a la economía

De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen