.
FINANZAS

Índice Colcap cayó 0,32% en la jornada del jueves

jueves, 9 de febrero de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

En cuanto a los otros índices de la Bolsa, el Colir también tuvo un comportamiento negativo al retroceder 0,29% hasta las 854,92 unidades, mientras que el Colsc tuvo un buen día, al avanzar 0,5% a 990,71 puntos.

Del lado de las acciones, la que tuvo un mejor desempeño fue la de Protección, al crecer en su precio 3,66% y cerrar en $85.000. A pesar de ese buen comportamiento, este papel no tuvo un volumen importante de negociaciones, solo movió $166,3 millones y se comerciaron apenas 1.975 acciones.

El segundo lugar entre los avances del día fue para Mineros, que mejoró su precio en 3,37% y cerró en $2.145. El top tres de las acciones más negociadas lo cerró Canacol Energy, cuyos papeles alcanzaron a valer $8.480 (+2,91%).

Del otro lado, las acciones con las mayores pérdidas de la jornada las lideró el título de Cemex Latam Holdings. Este comportamiento se explica porque la mayoría de las comisionistas consideró como negativos los números presentados por la compañía en sus resultados de último trimestre y de 2016, por lo que sus papeles se desvalorizaron 3,01% a $10.960. Además, fue la sexta acción más negociada de la jornada, con $10.321 millones.

En segundo y tercer lugar por mal desempeño estuvieron las acciones del Grupo Sura. Su título preferencial bajó 1,69%, y su ordinario, 1,39%.

Los títulos que más dinero movieron en la sesión fueron los del Grupo Éxito, con $24.811,9 millones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

Visum Capital realiza y lidera la primera readquisición de renta fija en toda Colombia

Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)

Bancos 28/04/2025

¿Cómo elegir plazo para CDT dependiendo de las metas financieras de cada persona?

De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo