TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 27 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Envigado FC
  • EPK
  • Bridgewood Capital
  • Andemos
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • LifeMiles
  • Finanzas

  • Implantar las Niif y depurar el sector, los retos del próximo año para la Supersolidaria

  • DÓLAR $2.812,83
  • EURO $3.422,65
  • COLCAP 1.553,34
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,2119
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.812,83
  • EURO $3.422,65
  • COLCAP 1.553,34
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,2119
  • DTF 4,88%

Finanzas

Implantar las Niif y depurar el sector, los retos del próximo año para la Supersolidaria

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Rubén López - rlopez@larepublica.com.co

La Superintendencia de Economía Solidaria presentó su balance y aseguró que para 2014, sus principales retos pasan por continuar con la depuración del sector que supervisa, implementar las nuevas normas de información financiera (Niif), seguir con el control del riesgo de crédito y avanzar con la el código de buen gobierno en las entidades.

Así lo aseguró la superintendente Olga Lucía Londoño, quien explicó que el próximo año se estarán implementando las nuevas normas para la información de las compañías de los grupo 1 y 3 dentro del sector, mientras que el grupo 2 se hará en 2015.

En cuanto a la depuración del sector, que incluye a las cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales, la entidad afirma que deben seguir operando las que cumplan con los requisitos. “Hay unas pocas cooperativas que están desnaturalizando el sector y lo utilizan para poner créditos y venderlos, por eso, vamos a sacar la circular de compra y venta de cartera, con la que vamos a poner unas reglas de juego para controlar esa mala práctica”, asevera Londoño.

En concreto, la funcionaria explica que hay algunas cooperativas de aporte y crédito que son las que realizarían estas malas prácticas y a las que va dirigida la circular que saldrá en enero.

La Supersolidaria también muestra como desde 2008, de las 12.335 cooperativas de trabajo que había activas, hoy solo 3.469 tienen autorización para operar.

Londoño dejó claro que se seguirá avanzando en tener nuevos mecanismos que permitan controlar de una mejor manera el riesgo en el crédito del sector solidario y logren mitigar los problemas que genera la gobernabilidad en las empresas.

El sector supervisado cuenta con activos por $24,17 billones, pasivos por $13,94 billones, patrimonio de $10,22 billones, ingresos cercanos a $7,05 billones y una cartera de $13,24 billones. Hay 5,5 millones de afiliados y el sector supone 2,4% del PIB.

TEMAS


PIB


TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Es el que es

  • 3

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 4

    ProFútbol hace oficial la compra de 55% del Envigado Fútbol Club

  • 5

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 6

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Gas Natural fue la acción que más se valorizó en la jornada del lunes en la BVC

    Colcap creció 0,72% en la jornada.

  • Bolsas

    Gas Natural anunció una operación de preacuerdo con el fondo canadiense Brookfield

    Serían 15,5 millones de acciones en la venta.

  • Bancos

    Colombianos aumentaron 10% uso de cuentas de ahorros para manejar dinero

    Efectivo sigue liderando 90% de los pagos

Más de La República

  • ACTUALIDAD

    Entre 2002 y 2016, se incuyeron en el PGN $11,2 billones para el pago de sentencias

    Entre 2002 y 2016, se incuyeron en el PGN $11,2 billones para el pago de sentencias
  • Agro

    Sector avícola tuvo un crecimiento de 3,6% en el primer trimestre, según Fenavi

    Sector avícola tuvo un crecimiento de 3,6% en el primer trimestre, según Fenavi
  • Ocio

    Inauguración hospital temático Divercity

    Inauguración hospital temático Divercity
  • Bolsas

    Fabricato fue la acción mas valorizada durante la jornada de la Bolsa de Valores de Colombia

    Fabricato fue la acción mas valorizada durante la jornada de la Bolsa de Valores de Colombia
  • Judicial

    La Corte Suprema parece dispuesta a mantener la prohibición de viajes de Trump

    La Corte Suprema parece dispuesta a mantener la prohibición de viajes de Trump
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co