.
BANCOS

IFC otorgó crédito especial por US$100 millones a Davivienda para proyectos de Pyme

viernes, 8 de mayo de 2020

Las Pyme deberán ser lideradas por mujeres, familias que busquen acceso a Vivienda de Interés Social o proyectos agrícolas

Juan Sebastian Amaya

La Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, otorgóun crédito a Davivienda por US$100 millones destinado para la financiación de pequeñas y medianas empresas (Pyme) durante la emergencia económica en el país.

Las Pyme que deseen acceder a esta línea deben ser pertenecientes a mujeres, familias que buscan adquirir Vivienda de Interés Social (VIS) y proyectos sostenibles en Colombia, incluyendo proyectos agrícolas sostenibles.

El paquete de financiamiento consta de recursos propios de IFC; un préstamo por eco.business Fund, fondo de impacto que busca promover prácticas empresariales que contribuyan a la mitigación del cambio climático; y un préstamo a través del Programa de Cartera de Co-Préstamos Administrados de IFC (Mcpp), plataforma que permite a inversionistas institucionales la oportunidad de participar pasivamente en cartera de préstamos de IFC.

Efraín Forero, presidente de banco Davivienda, manifestó que esta operación se enmarca en la estrategia de apoyo a las Pyme, "la cual se ha visto reforzada en días recientes con otras acciones solidarias para apoyar a nuestros clientes en esta crisis sanitaria provocada por la pandemia".

“El financiamiento de IFC a Davivienda es una muestra clara de nuestro compromiso en apoyar a los hogares de bajos ingresos, sobre todo a las mujeres que luchan diariamente por mantener a flote a las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas, las cuales requieren hoy de más ayuda que nunca frente a la crisis provocada por el COVID-19”, dijo Elizabeth Martínez, gerente para la Región Andina de IFC.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 23/04/2025

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites

Bancos 24/04/2025

Tras aval de accionistas de Bancolombia, así quedó la estructura del Grupo Cibest

El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia

Educación 23/04/2025

Las recomendaciones clave para que los jóvenes eviten errores financieros comunes

Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros