MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tal vez la recomendación más importante a la hora de invertir el dinero es identificar su perfil de riesgo, el cual puede ser conservador, moderado o arriesgado.
Aunque algunos lo pueden llamar de otra forma, la idea es que se identifique, a partir de variables como la edad, si es dependiente o no, si tiene familia o no, un perfil de riesgo.
'Lo primero que se debería definir es el perfil del inversionista para poder estructurar este portafolio; sin embargo, y por el monto de los $50 millones uno podría pensar que el inversionista puede tener un perfil moderado', asegura el jefe de mesa de Asesorías e Inversiones, Carlos Humberto Vesga.
De esta manera si se quiere se puede invertir todo el capital en acciones, pero debe tener en mente que esta será una inversión a largo plazo de la que no depende su estabilidad y que estaría dispuesto a soportar caídas o subidas eufóricas, como sucede en el mercado bursátil.
Los analistas recomiendan que una persona que pueda tomar más riesgo podría invertir $25 millones en renta fija y $25 millones en acciones. Mientras que una persona que no puede asumir riesgos deberá invertir los $50 millones en renta fija.
La importancia de saber qué perfil de riesgo tiene no sólo se aplica a las inversiones particulares, sino que es un concepto que se maneja en varios sectores financieros tales como el de seguros, fondos de pensiones y cesantías y el bursátil.
Si quiere identificar su riesgo en las comisionistas hay test en los que a través de preguntas sencillas lo pueden asesorar en la mejor inversión.
La suspensión de la negociación de las acciones de Nutresa se realizará desde este viernes y hasta el martes de la próxima semana
En cuanto a los ramos obligatorios, el seguro previsional de la Ley 100 registró un aporte de 15,23%, es decir, más de $8 billones
El regulador hizo un análisis del Fonpet, y propuso que se baje el umbral de tres a un salario mínimo e incrementar el ahorro pensional