MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Junta del conglomerado financiero aprobó la adquisición de la participación que tiene Corficolombiana en Casa de Bosa y en la fiduciaria Corficolombiana
Grupo Aval anunció nuevos movimientos en la estructura del conglomerado, esta vez, relacionados con la fiduciaria, la sociedad comisionista de bolsa y la nueva banca de inversión.
Y es que, el Grupo y Corficolombiana anunciaron que en la sesión de su Junta Directiva se aprobó la constitución de Aval Banca de Inversión, una sociedad que tendrá dentro de sus objetivos la estructuración de operaciones financieras, con asesoramiento de Project Finance. A su vez, ofrecerán acompañamiento a clientes para la obtención de recursos en mercados bancarios y de capitales y demás servicios.
Grupo Aval será el dueño de 70% de las acciones de la nueva sociedad, mientras Corficolombiana tendrá participación en 30% restante de la composición accionaria.
En la reunión también se aprobó la venta de hasta 100% de las acciones de Corficolombiana en Casa de Bolsa y Fiduciaria Corficolombiana hacia el grupo financiero. Así, Aval adquirirá 99,9% de la participación accionaria de Corficolombiana en la Fiduciaria Corficolombiana, y 40,77% de las acciones en la sociedad comisionista de bolsa Casa de Bolsa. Para efectuar la transacción y su precio, se contrató a un tercero.
Lo anterior, según María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, se da como “un crecimiento. Corficolombiana tenía cinco negocios principales que todavía los tiene porque queda con su tesorería, pero va a concentrarse mucho más en el tema de inversiones en el sector real, inversiones en el sector real, significa infraestructura, gas y energía y turismo”.
Por lo anterior, lo que están haciendo ahora es concentrando todos esos servicios financieros no bancarios en la Holding que es Grupo Aval. “Lo que hicimos fue que Grupo Aval compra la participación accionaria de Corficolombiana en la fiduciaria y en Casa de Bolsa, entonces pasan a ser parte de la Holding y no dentro de la estructura de Corficolombiana”.
Al hacerse efectiva toda la operación, Fiduciaria Corficolombiana y Casa de Bolsa cambiarían de nombre a Aval Fiduciaria y Aval Casa de Bolsa. Estas, junto con Aval Banca de Inversión, potenciarán la oferta de servicios financieros ofrecidos a los clientes del grupo.
“El objetivo del cambio es poder potencializar los negocios no bancarios dentro del Grupo Aval y en eso la comisionista yo creo que tiene que jugar un papel importante para prestar la oferta de productos a todos los clientes del conglomerado”, indicó, Salim Jassir, presidente de Casa de Bolsa.
En la sesión de la Junta Directiva, el grupo también aprobó la creación de dos nuevos comités: el Comité Estratégico de Tecnología, Innovación y Ciberseguridad, TIC y el Comité de Asuntos Ambientales, Sociales y de Gobernanza, ASG.
Este fue un año de varios cambios para el Grupo, sobre todo en los directivos. De hecho, los más recientes fueron en Fiduciaria Corficolombiana y Casa de Bolsa, pues en la fiduciaria, Jaime Sierra, quien era gerente general de la Fiduciaria Corficolombiana, salió de la entidad tras su jubilación y como sucesor se designó a Óscar Cantor, el presidente de Casa de Bolsa, por lo que su remplazo lo ocupó Jassir.
En el último año, el Grupo Aval ha tenido muchas movidas en su interior, la más importante siendo el retiro de Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien nombró a su hijo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, como su remplazo en la Junta Directiva. María Lorena Gutiérrez, quien era la presidenta de Corfi, pasó a remplazar a Sarmiento Gutiérrez como CEO del grupo y Milena López remplazó a Gutiérrez en la presidencia de Corficolombiana.
Los cambios no pararon ahí,pues Gerardo Hernández entró a la presidencia del Banco AV Villas, en reemplazo de Juan Camilo Ángel.
En segundo lugar, la interrupción de la actividad de negocios, que considera la cadena de suministro, ha tenido un descenso considerable, 41% a 30%
Por un lado, el proveedor se puede beneficiar del cobro de su factura de manera anticipada antes de la fecha de su vencimiento