MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las calificaciones de viabilidad e incumplimiento de emisor de los bancos privados nacionales y sus filiales también se vieron afectadas
La firma calificadora Fitch Ratingsrealizó una revisión de cartera de entidades financieras colombianas e instituciones financieras centroamericanas tras la rebaja de la calificación soberana de Colombia de 'BBB-' a 'BB +'.
Entre las instituciones públicas afectadas se encuentran el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex), la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Banco Agrario de Colombia S.A, (Banagrario), que pasaron a tener una calificación similar a la soberana de 'BB+'.
En cuanto a las privadas, fueron revisadas las calificaciones de Bancolombia, Banco de Bogotá Davivienda, Banco de Occidente, Bbva Colombia, GNB Sudameris, Itaú Corpbanca, Grupo Aval, Corficolombiana, así como las filiales en otros países de los mencionados bancos.
Esta revisión se enfoca en calificaciones de viabilidad (VR) y de incumplimiento de emisor (IDR) influidas por la categoría soberana.
Las calificaciones son altamente influenciado por el entorno operativo y perfiles de empresa robustos debido a sus grandes franquicias y diversificación modelos de negocio.
Fitch cree que estas calificaciones son más sensibles al deterioro del entorno operativo, o acciones futuras sobre la calificación soberana. Además, la agencia no calificará a las IF colombianas por encima de la calificación soberana, con base en su perfiles crediticios intrínsecos actuales.
Sin embargo, aclara que las calificaciones nacionales de los entidades financieras privadas, así como las de otras instituciones financieras calificadas en Colombia, no han sido directamente impactadas ya que estas reflejan las fortalezas y debilidades relativas de cada institución en un jurisdicción específica.
La cartera comercial creció 1,9% real anual, consolidando el séptimo mes consecutivo de crecimiento, según datos de la SFC
En Colombia, Nu se ha convertido en el emisor de tarjetas de crédito de más rápido crecimiento, con 314.000 clientes en el trimestre
El indicador de bienestar financiero se ubicó en 51,6 puntos este año, con un avance frente al que se reportó para 2020 (49,8)