.
FINANZAS

Fitch Ratings también alertó sobre la perspectiva de la banca local

sábado, 30 de julio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

A pesar de las múltiples protestas, Fitch Ratings siguió el camino de las otras dos, y envió el viernes un comunicado en el que terminó un proceso de baja de nota en moneda local y de perspectivas a los principales bancos del país.

El 27 abril de este año, Fitch había enviado la primer alerta sobre la situación de Bancolombia y Banco de Bogotá, y ayer los que vieron su perspectiva a la baja fueron Davivienda, Occidente, Bancoldex, Findeter, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el Banco Agrario y el Bbva Colombia.

La razón principal de esta decisión es que para Fitch la perspectiva de los bancos debe estar alineada con la de la deuda soberana de Colombia, y el informe reconoce que, aunque la buena calificación de la deuda de los bancos (BBB) se debe a mérito propio, no puede estar por encima de la del país, y por tal motivo, la perspectiva de las entidades financieras refleja la colombiana.

Adicional a eso, la calificadora bajó la nota de la deuda en moneda local de Bancoldex, Findeter, FDN y Banco Agrario para que sea acorde con la de la deuda colombiana y para alinearla con la que tienen estas instituciones en moneda extranjera. El único banco que se salvó de esta clase de argumentos fue Bbva, debido al eventual respaldo que podría prestar su casa matriz.

Esa baja en la perspectiva de la deuda soberana, que llevó a Fitch a hacer lo mismo con los bancos, fue lo que impulsó la decisión de Moody’s, la cual aseguró en el comunicado que “el aumento en la percepción de riesgo por parte de la calificadora no es exclusivo del sistema financiero y, por el contrario, se relaciona estrechamente con una lectura de mayor vulnerabilidad de la economía colombiana como un todo”.

A pesar de eso, la calificadora admite que el sistema financiero colombiano se destaca como uno de los más sólidos de la región, y que la banca local sigue teniendo niveles de solvencia y liquidez que “sobrecumplen los requerimientos regulatorios, en un país que se destaca por su ortodoxia y rigurosidad en materia de regulación financiera”.

Ante esto, el superintendente Financiero, Gerardo Hernández, aseguró  que “la fortaleza de los sistemas de gestión de riesgo y los marcos de supervisión y regulación han permitido que el sistema mantenga una dinámica positiva en términos de resultados y capacidad patrimonial, que se refleja en una relación de solvencia de 16,4% al cierre de mayo, superando ampliamente el margen mínimo regulatorio de 9%”.

Finalmente, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro, explicó que “los niveles de cartera vencida eran cercanos a 3% en años en que la economía se expandía fuertemente, y en 2015 y 2016, estos niveles se han mantenido, a pesar de la desaceleración de la economía, de manera que para el cierre del primer semestre es de 3,2%”.

El índice Colcap cerró la semana con caída de 0,7%

En la última sesión de negociación de la semana, el índice de capitalización de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el Colcap, retrocedió 0,7%, y cerró en 1.308,22 puntos. Por el lado de las acciones, la que más ganó en la jornada fue la preferencial de Carvajal, que tuvo un avance de 3,82%, y terminó en $2.720. La segunda con mejor comportamiento fue la de Isagen, que ganó 1,48%, y la tercera fue la de El Cóndor, cuyo precio aumentó 1,29%. Por el otro lado, la acción con peor desempeño en la jornada fue la de Promigas (-8,35%).

La opinión 

Santiago Castro
Presidente de Asobancaria

“Tanto las señales de mercado como las regulatorias nos permite tener un parte de tranquilidad sobre el sistema financiero local”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 07/12/2023 Analistas proyectan que el dólar terminará entre $3.900 y $4.120 al final de este año

la divisa se ha movido por las tasas de interés altas y por el empleo en EE.UU. A nivel interno, por el avance de las reformas

Bolsas 07/12/2023 Dólar cerró cuarto día de la semana por debajo de la línea de $4.000, ganando $9,03

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,87%, a US$76,53 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,93%, a US$71,65

Bolsas 06/12/2023 Colcap cae en la sesión del miércoles por números rojos en las acciones de Grupo Sura

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.144,80 unidades