.
FINANZAS

Findeter incursiona de nuevo en el mercado de capitales

martes, 18 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

La estatal Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) anunció que el martes realizará la primera subasta del año con la cual pretende colocar en el mercado de capitales Certificados de Depósito a Término (CDT) por $300 mil millones, con la posibilidad de adjudicar hasta $500 mil millones, luego de que el año pasado desembolsó cerca de $2,4 billones.

El presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda González, aseguró que los CDT serán emitidos a 18 meses, dos años y tres años indexados al Indicador Bancario de Referencia, mientras que la emisión se llevará a cabo mediante el mecanismo de Subasta Holandesa a través del sistema electrónico administrado por la Bolsa de Valores de Colombia. 

Uno de los 'plus' con los que cuenta Findeter es el financiamiento de importantes proyectos en el ámbito nacional como el Puerto BCT en Barranquilla, la doble calzada Ciénaga – Santa Marta y remodelación y adecuación de 13 sedes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), entre otros.

Cabe recordar que durante 2013 Findeter alcanzó una cartera de $6,1 billones en 29 departamentos y 316 municipios con 1.800 proyectos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Pensiones 17/03/2025

Recursos administrados por fondos de pensiones y cesantías subieron a $533,6 billones

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses

Tecnologías 17/03/2025

Colombia Tech Week 2025 impulsará la inversión y el desarrollo tecnológico nacional

La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas

Bancos 18/03/2025

Índices de calidad y cobertura de los bancos disminuyen y nivel de provisiones caen

El Índice de Calidad de cartera indica qué tan riesgosa está siendo la colocación de crédito, es decir, si se se está prestando más dinero a usuarios con una posibilidad de impago alta