.
Ignacio Calle, CEO de SURA Asset Management
BANCOS

Finaktiva y Sura Asset lanzaron línea de financiación dirigida a mujeres emprendedoras

martes, 3 de diciembre de 2024

Ignacio Calle, CEO de SURA Asset Management

Foto: Sura

Los requisitos para acceder al programa incluyen ser representante legal o poseer al menos 30 % de las acciones de la empresa

En Colombia, 62,5 % de las empresas de personas naturales creadas en 2022 fueron lideradas por mujeres, según el Registro Único Empresarial y Social, Rues. Esto equivale a 143.466 nuevas unidades productivas impulsadas por mujeres emprendedoras. Sin embargo, el acceso al financiamiento sigue siendo una barrera significativa para cerrar la brecha de género en el ecosistema empresarial.

Sura Asset Management y Finaktiva lanzaron una línea de crédito diseñada exclusivamente para mujeres emprendedoras, con el propósito de fortalecer las pequeñas y medianas empresas lideradas por ellas.

Ignacio Calle, CEO de SURA Asset Management, destacó que "esta iniciativa busca impactar positivamente a las empresarias, no solo con recursos financieros, sino también con herramientas de acompañamiento estratégico y formación".

El programa ofrece financiación de hasta $150 millones, además de formación empresarial gratuita, asesoría en gobernanza corporativa y acceso al Círculo Finaktiva, un espacio de mentorías y networking.

Pablo Santos, CEO de Finaktiva, subrayó que "el objetivo es brindar un enfoque integral que combine sostenibilidad, gobernanza y responsabilidad social, potenciando el impacto de estas empresas en la economía".

Los requisitos para acceder al programa incluyen ser representante legal o poseer al menos 30 % de las acciones de la empresa, tener más de un año de operación y reportar ventas anuales superiores a $300 millones.

Esta alianza entre SURA y Finaktiva aspira a transformar estas realidades, empoderando a las mujeres empresarias para liderar empresas sostenibles y robustas que fortalezcan el tejido empresarial colombiano.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%