MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Le siguen como las segundas acciones que más ganaron durante la jornada de ayer las de Corficolombiana, cuyo precio aumentó 2,40% a $27.340 y completaron el podio del mejor avance del día los títulos de Mineros, que aumentaron 1,88% a $ 2.440.
Respecto a las acciones más desvalorizadas del viernes, aparece el papel de Carton, que tuvo la caída más fuerte de la jornada, con un descenso de 2,73% a $ 5.350.
Le sigue el título de la filial colombiana del banco español Bbva como el segundo de peor desempeño, con un retroceso de 2,21% a $265. Y en tercer lugar se encuentra el papel de El Cóndor, cuyo precio retrocedió hasta 1,43% y el lunes empezará la rueda de negociaciones a $1.035.
Asimismo, el título con el volumen más alto de negociación de la jornada de ayer fue el de Éxito, que movió $14.189,05 millones; seguido del Icolcap, con $13.530,02 millones; y de la acción de Bancolombia, con $11.032,81 millones.
De este modo, el índice de capitalización de la Bolsa de Valores Colombia, el Colcap, cerró el viernes en 1.335,67 unidades, lo que representó un aumento de 0,40% frente a lo registrado en la jornada anterior.
Así las cosas, en lo corrido del año el principal indicador bursátil de la plaza local sigue registrando una variación negativa de 1,18%.
En la misma sintonía estuvieron el índice de liquidez Colsc, que subió 0,14% a 944,77 unidades, y el Colir que aumentó 0,33% a 853,64 unidades.
Finalmente, la entidad bursátil informó que ayer se negociaron un total $88.991,91 millones en 1.694 operaciones.
Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia
Andrés Vásquez Echeverri, CEO de Nequi, recalcó que al día vinculan 10.000 usuarios nuevos a la plataforma, lo que pone a la entidad como la red más robusta para transferir
Analistas como Casa de Bolsa, del Grupo Aval, dijo que, para 2025, esperan que el índice Colcap presente una recuperación impulsada por la baja de tasas de interés y la inflación