MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para aprovechar el buen momento por el que atraviesan las economías emergentes, Citi organizó su presencia en Latinoamérica en cinco mercados geográficos: Colombia, Brasil, Chile, Centroamérica y el Caribe, y Suramérica. Este último incluirá a: Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Para ello, anunció el nombramiento de un nuevo equipo ejecutivo, dirigido por Francisco Aristeguieta, nombrado CEO de Citi Latinoamérica, excluyendo México, el 1 de enero de 2012.
Colombia y Brasil seguirán siendo liderados por Bernardo Noreña y Gustavo Marín, respectivamente,
'Esta nueva estructura nos ayudará a impulsar el crecimiento en la región latinoamericana, y a fortalecer nuestra capacidad para seguir ampliando nuestro negocio y oferta en una región que es muy importante para Citi', dijo Aristeguieta.
La entidad que está cumpliendo 200 años de actividades en el mundo, va a implementar una estrategia para fortalecer su presencia en estos mercados específicos y perfeccionar la conexión entre sus clientes en todo el mundo.
Suresh Maharaj ha sido designado para liderar Centroamérica y el Caribe, y Juan Bruchou, ex CEO de Citi Argentina, será responsable del cluster de Suramérica. Aristeguieta supervisará directamente el mercado chileno.
El país está en el grupo de exportadores clave que se benefician de los precios altos por las restricciones de suministro por CHina
El dinero se usó para apalancar 916 proyectos entre públicos y privados para sectores como el del transporte, la salud y la educación
La medida tendría que evaluar si deja completamente de lado el régimen de prima media o si distribuye los ingresos de los usuarios