MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente, entidad del Grupo Aval, dijo que Colombia tiene un empresariado resiliente.
Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente, dijo que la entidad bancaria se está enfocando en ofrecer un servicio digitalizado de la mejor manera de cara a Bre-B
Los pagos digitales son cada vez una realidad que más personas adoptan en su día a día y esperan un servicio óptimo y sin dificultades en las transacciones de los procesos.
En este punto es justamente en el que se está enfocando el Banco de Occidente, de acuerdo con Gerardo Silva Castro, presidente de la entidad. El ejecutivo también entregó sus pinceladas sobre los resultados de la entidad en el primer trimestre y las perspectivas sobre la economía en el mediano y largo plazo.
Vamos bien, estamos cumpliendo con el presupuesto que nos habíamos planteado. Estamos creciendo, que es lo importante. Seguiremos nuestra escalada en Colombia, ya que, desde nuestra perspectiva, vemos el vaso medio lleno.
Colombia tiene un empresariado resiliente y es un gran país. Ahí estamos con los empresarios y con las personas a quienes acompañamos en el manejo de sus portafolios.
En la actualidad estamos enfocados en todo el tema digital. Para nosotros, la obsesión es digital, es decir, que todos los clientes tengan a disposición un viaje digitalizado sin fricción, que sea fácil y suave, eso para nosotros es vital dentro de la compañía, tanto en la persona natural como en las pequeñas y medianas empresas.
La persona natural, la empresa mediana y grande necesita manejo, es decir, un control de renta con relación un poco más profundo, pero igualmente, todas las soluciones digitales deben ser bastante buenas.
Vamos muy bien. Estamos muy comprometidos con la implementación de Bre-B, por lo que nos veremos en septiembre cuando llegue la herramienta.
Nuestra aspiración es que la colocación de crédito sea doble dígito, la economía ahí está reaccionando positivamente. Necesitamos que haya economía porque con esto nos ayudaría bastante en las operaciones de la compañía.
Hay que esperar a ver cómo evolucionan las cosas, pero hasta ahora digamos que el primer trimestre va bien. Le estamos poniendo todo el entusiasmo, que es lo importante.
Nosotros somos un banco de la región, por lo que nos encontramos en todos los sectores.
En cuanto con el sector agropecuario, nos encontramos con una cartera bien relevante, pero también nos encontramos en otros segmentos como lo es vivienda, salud, financiero, mejor dicho, en todos los acompañamos.
No tenemos una composición, podríamos decir que privilegia a una división, porque creemos en una cosa: no hay sectores malos, no hay una regla general para destacar esto.
El tema de asociatividad es una forma de incluirse financieramente. Nosotros, desde que nos metimos en esto hemos ayudado a 10.000 agricultores, campesinos pequeños y medianos y queremos replicarlo.
El año pasado nosotros desembolsamos alrededor de $240.000 millones en asociatividad y la idea es acercarnos a $400.000 millones, es decir, duplicarnos. Creemos por completo en este modelo.
Aproximadamente estamos cerca de la meta de un millón de clientes y estamos dispuestos a seguir creciendo más.
El directivo resaltó la aclaración sobre el proceso de la oportunidad de traslado, que sigue vigente mientras se subsana la norma
En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una
El Gobierno Nacional acelera la expedición de decretos restantes para el sistema con la expectativa del pronunciamiento de la corte constitucional sobre la legalidad