.
FINANZAS

En Colombia aún es baja la facturación electrónica

viernes, 10 de marzo de 2017
Foto: Archivo LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Por eso hay que destacar el estudio de la especialista en mercado electrónico Seres, que encontró que América Latina es la región que más ha implementado la factura de este tipo en el mundo. Sin embargo, en el caso de Colombia su uso sigue siendo bajo; de hecho, entra en la categoría que comparte con los registros de Bolivia, Honduras y Costa Rica; mientras que en un mapa que realizó la compañía, se ve cómo México, Brasil y Chile tienen el mayor grado de implementación. 

Este último país fue pionero en incorporarla en sus sistemas y comercios y lo hizo de manera voluntaria, mientras las demás naciones apostaron por impulsarla con carácter obligatorio.

Por otra parte, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Guatemala son ejemplos de esta nueva oleada hacia la masificación de la factura electrónica, cuyo objetivo suele estar relacionado con los mecanismos para la recaudación fiscal y la contabilidad pública. En estos lugares, el grado de implementación aún es medio, pero con pasos enormes. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 Siete de cada 10 colombianos creen que podrán pagar sus deudas durante este año

TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro

Bancos 16/01/2025 Fitch afirmó las calificaciones de Davivienda y Scotiabank tras anuncio de integración

Asimismo, Fitch afirmó las IDR de largo y corto plazo en monedas local y extranjera de Banco Davivienda (Costa Rica), S.A. (Davivienda CR) en ‘BB+’ y ‘B’, respectivamente

Laboral 17/01/2025 Menos de 30% de los afiliados de Colpensiones definieron su Accai en el plazo especial

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró que esperan recibir la aprobación para constituir su Accai el próximo abril